¿Cómo es posible que personas que tienen estudios y se han preparado profesionalmente, las empresas prefieran despedirlas porque para ellos están sobrevalorados? Además, algunas compañías prefieren contratar a jóvenes con mediana experiencia para pagarles un básico o menos de eso, explotándolos.

En estos momentos, Ecuador tiene un gran porcentaje de desempleados entre 40 y 55 años, los negocios no quieren contratar por varias razones, como que son muy viejos, o no sirven para esta época, o se les debe pagar más dinero.

¿Cómo postular para un trabajo en Encuentra Empleo?

Por estos tres puntos, en nuestro país el nivel de pobreza avanza rápidamente, porque en lugar de tener estabilidad económica los seres humanos que han tenido una profesión tienen que ver qué hacer para subsistir.

Publicidad

No existen leyes que ayuden para que el trabajador pueda estar estable, por culpa de muchos gobiernos de turno quienes han destruido al pueblo. La parte económica va bajando, siendo un gran porcentaje de la población de estas generaciones que en vez de comprar bienes para su bienestar deben endeudarse más para vivir.

Nadie entiende que cuando ningún negocio quiere contratar a profesionales con doctorados y maestrías produce una frustración no saber cómo salir adelante. Muchos de este grupo etario están en la posición de subempleos o empleos informales; en muchos casos salir a otros países para limpiar pisos o lavar platos, porque no existen oportunidades reales que ayuden no solo a una generación, sino a todos.

TCE dispone al Ministerio de Trabajo registrar la suspensión de derechos políticos del alcalde de Portoviejo, Javier Pincay

Como indiqué, nadie entiende hasta que le toque su momento, su edad. Así que a los empresarios, o tal vez los jefes de talento humano, ¡cuidado!, porque también les puede llegar su hora de ser despedidos por sus edades. Cuán injusto es esto, y nadie tiene los pantalones para detener tanto desempleo de los adultos, y ni siquiera son adultos mayores, sino “adultos potenciales”.

Publicidad

Lo que estamos sufriendo, y me incluyo, es “discriminación laboral por edad”, entonces les pregunto a las autoridades, a los próximos asambleístas y al próximo gobierno de turno: ¿qué van a hacer sobre este tema? ¿Nos van a dejar morir a todos nosotros o van a tener el coraje y ayudar a esta población que cada vez estamos más desesperados? (O)

Karina Hidalgo Loffredo, periodista, Guayaquil