Algunas personas ¿vale la pena guardar sus ahorros fuera del sistema controlado, esto es entregarlo a un chulquero, o esconderlo en lugares estratégicos? ¡No! Simplemente no vale la pena correr tanto riesgo y perderlo todo en un solo minuto.
Hoy en día existen más controles a las instituciones financieras, un defensor de cliente para cada institución, presentación de balances de forma diaria, monitoreo de indicadores de liquidez, funcionarios estratégicos previamente calificados por su idoneidad, un código del usuario financiero que protege al cliente, como es el derecho a reclamar, esto significa que se debe como institución financiera recibir el reclamo por escrito; ofrecer productos financieros de calidad, es decir, respetando las condiciones del préstamo o la tasa pactada dentro de los reajustes indicado en el contrato y controlado rigurosamente por el BCE (Banco Central del Ecuador), publicar en una pizarra los términos, las condiciones y tasa de todos los productos ofrecidos a los clientes.
Adicionalmente y para mitigar riesgos, vale agregar que sus depósitos están asegurados por la Cosede (Corporación del Seguro de Depósitos, entidad que administrar el sistema de seguro de depósitos de las instituciones del sistema financiero privado en Ecuador que están sujetas al control de la Superintendencia de Bancos), hasta por $32.000. Esto se aplica solo en el peor escenario donde los organismos de control declaran en liquidación forzosa y se nombra a un liquidador que deberá efectuar el listado de los beneficiarios, partiendo desde la base de datos de la propia institución, y la Cosede a su vez dispondrá el pago del seguro de depósitos a través de las entidades financieras seleccionadas para ser agentes pagadores y así el depositante pueda recuperar sus ahorros; y, lo más importante, este seguro es gratuito y le permitirá dormir sin angustia. (O)
Publicidad
Gunnar Lundh Iturralde, periodista, Guayaquil