Edwin Hatch una vez dijo: “Haber producido una alegría el día en que vi la luz, haber añadido una flor al jardín de la tierra, haber dicho una verdad entre el remolino de mentiras, haber hecho un bien a pesar de las calumnias, haber plantado en el corazón de los hombres una reflexión que nunca morirá, haber sido un eslabón en la cadena de la vida, esta es la inmortalidad”.

La única verdad es el silencio

En la vida lo que cuenta no es la crítica ni aquel que señala los tropiezos de la persona frente a las imperfecciones de otra. En la vida lo que realmente cuenta es quien se bate en la arena con el rostro lleno de sudor y sangre, el que lucha con valor, el que se vuelve a levantar a pesar de los errores. En efecto, no hay esfuerzo sin derrota y la dicha está en vencer los obstáculos. Lo que cuenta es el hombre que se consagra a una causa valerosa, el que conoce al final el triunfo o el que llegado al caso pierde, pero habiendo tenido la valentía de arriesgarse, pues su lugar no estará entre las almas tibias que no conocen la victoria ni la derrota.

Reflexiones sobre la vida, la muerte y la travesía humana

San Francisco repetía que muriendo despertamos a la vida eterna, siempre habrá otra vida que no conocemos, como el cielo, que es tan nuestro y sin embargo no podemos llevarlo a ninguna parte. Lo mismo sucede con el Sol, la Luna, las estrellas, el aire, el mar, la Tierra, todo es nuestro y algún día nos fundiremos con ellos con nuestras propias células, con nuestros propios átomos y el espíritu, el alma, energía que todo lo mueve y Dios siempre estará a la espera de nosotros para unirnos a la gran energía la eterna, la infinita, la inconmensurable, la inaudita de donde venimos y volveremos a la única paz y verdad que es el silencio, que es el verdadero contenido, como diría T. S. Eliot: “Al final de nuestro periplo, llegaremos al lugar donde empezamos y lo conoceremos por primera vez”. Sin duda la vida es una experiencia única. (O)

Publicidad

Hugo Alexander Cajas Salvatierra, médico y comunicador social, Milagro