Jorge Mario Bergoglio Sivori, de nacionalidad argentina, el hombre que años más tarde se convertiría en el papa Francisco, nació el 17 de diciembre de 1936 en el barrio de Flores, en la ciudad de Buenos Aires. Su llegada al mundo se dio en el seno de una familia de clase media baja, conformada por sus padres, los inmigrantes italianos Mario José Francisco Bergoglio y Regina María Sívori.

Papa Francisco saluda a los feligreses públicamente tras su alta hospitalaria: ‘Gracias a todos’

Desde pequeño, su vida estuvo marcado por la fe católica, aprendiendo a rezar gracias a la influencia de su abuela y las monjas del Instituto Nuestra Señora de la Misericordia, donde recibió su primera comunión.

El 11 de febrero del 2013, el papa Benedicto XVI anunció su renuncia durante una misa realizada en la Santa Sede. Después de casi ocho años en el trono de Pedro; con la Iglesia sacudida por denuncias de corrupción, luchas de poder y el estallido del Vatileaks, que radica la filtración de documentos confidenciales del Vaticano; por consiguiente, desde el 1 de marzo de ese año la Santa Sede quedaría vacante.

Publicidad

El papa Francisco continúa su convalecencia en el Vaticano entre fisioterapia y trabajo

El reloj de la basílica marca las 19:06 del miércoles 13 de marzo de 2013. Bajo una lluvia intensa y un cielo que empieza a oscurecerse por completo, de la chimenea de bronce de la Capilla Sixtina comienza a salir humo blanco. Las personas reunidas frente al balcón en la Plaza de San Pedro del Vaticano gritaban “¡Viva el papa!”. Suenan las campanas y el bullicio se vuelve tan ensordecedor como el que precede a los grandes recitales de rock.

En los exteriores flamean banderas de distintas nacionalidades y el humo comienza a diluirse en la noche. El encortinado blanco de las ventanas del balcón central de la Basílica se abre y el bullicio se convierte en un rugido de feligreses ansiosos de noticias prontas. Jean Louis Tauran, cardenal francés, se asoma con paso lento, saluda hacia ambos lados y se acerca al micrófono: “Os anuncio una gran alegría: tenemos papa”.

“Francisco sabía que podía morir”, médico que atendió al papa revela los momentos que estuvo cerca de la muerte

Los feligreses, que todavía no han escuchado el nombre, estallan en una ovación fervorosa, el elegido es el eminentísimo y reverendísimo Jorge Mario, cardenal Bergoglio de la Santa Iglesia Romana, quien ha adoptado el nombre de Francisco.

Publicidad

El santo padre de 88 años presentó un cuadro clínico preocupante complejo desde el 14 de febrero de 2025, diagnosticado por los médicos: una bronquitis, que derivó en una neumonía bilateral. Francisco estuvo internado en el hospital Gemelli de Roma durante 38 días.

Preguntas abiertas: ¿Qué ayudas considera que deberían dar las autoridades nacionales y seccionales a los afectados por el fuerte invierno? (O)

El papa Francisco, quien ya fue dado de alta del hospital el pasado domingo 23 de marzo, relanzó su gran proyecto sobre el futuro de la Iglesia, en una aparente señal destinada a consolidar su legado cuando las variaciones de su salud han mejorado. En el proyecto firmado por el papa deja abiertos temas como la ordenación de las mujeres como diaconisas o cómo acoger a los fieles LGTB. (O)

Publicidad

Nelson Humberto Salazar Ojeda, escritor, Quito