El Informe Nacional Ser Estudiante 2023-2024, elaborado por el Ineval, ofrece una visión detallada sobre el nivel de lectura y comprensión de los estudiantes ecuatorianos en los subniveles elemental, media, superior y bachillerato. Analizar estos datos es clave para entender los avances y desafíos en la formación lectora del país.
La evaluación de Lengua y Literatura utiliza una escala de 400 a 1.000 puntos, donde 700 representa el mínimo de competencia. Los niveles se clasifican en: insuficiente (400 - 599), satisfactorio (600 - 699), elemental (700 - 799) y excelente (800 - 1.000).
Educar para resistir el olvido: un llamado urgente al Estado ecuatoriano
Según los datos reportados, el porcentaje de estudiantes que alcanzan o superan el nivel mínimo de competencia (700 puntos) aumenta conforme se avanza en el sistema educativo. En el subnivel elemental, menos del 40 % de los estudiantes logra este estándar. En media, la cifra mejora, llegando al 50 %. El subnivel superior muestra un progreso más notorio, con aproximadamente el 60 % de los estudiantes alcanzando o superando el nivel elemental. Y, en bachillerato, cerca del 70 % de los estudiantes demuestra competencias lectoras satisfactorias o excelentes.
Publicidad
Este avance progresivo evidencia que la comprensión lectora se fortalece a medida que los estudiantes ascienden en el sistema educativo. Sin embargo, los resultados también ponen en relieve una brecha preocupante en los primeros subniveles, donde una parte significativa del estudiantado no llega al nivel esperado. Esto subraya la urgencia de reforzar la enseñanza de la lectura desde los primeros años escolares, para garantizar que todos los estudiantes desarrollen habilidades sólidas de comprensión.
Ecuador: enfermedad constitucional
El reto nacional es cerrar las brechas desde los primeros niveles, asegurando igualdad de oportunidades para todos los estudiantes. (O)
Roberto Camana-Fiallos, escritor y docente investigador, Ambato