Publicidad
La vocera de Gobierno, Carolina Jaramillo, no descartó que se replique este cambio en otras casas de salud a nivel nacional.
Presidente, ofrezca un sistema de salud que dignifique al ciudadano, no que lo humille...
Es el cambio al modelo actual el que hay que desterrar y pensar en alternativas válidas...
Gracias a ellos hoy ya puedo mover el brazo, agarrar cosas, y poco a poco estoy volviendo a mi vida de antes.
Eliminar la derivación causaría agravamiento de patologías y lesiones y multiplicación de muertes...
La falta de cultura ambiental en relación con el manejo de los desechos de mascotas es un problema que afecta no solo a nuestros espacios públicos...
Allí se observan realidades variadas: algunos con necesidades de insumos y otros con la suerte de recibir una atención acorde, según ellos.
Cada 15 días se van a recorrer las salas de pediatría, neonatólogos y mujeres embarazadas.
Es la primera compañía en asumir este compromiso, otras mantienen promesas verbales
Legisladores de la Comisión de Salud preparan un informe de la situación en dos sanatorios.
(...) toda aquella persona que adquiere o recibe un producto o servicio a cambio de dinero o de diferente manera de retribución es (...) un cliente.
Así como otros sanatorios públicos, en esta casa de salud enfocada en atención a niños conviven con deficiencias.
Los familiares del reo fallecido reclaman al Estado y a la administración de justicia por lo ocurrido.
Problemas en el desarrollo en la gestación y error en la manipulación del recién nacido son algunos de las causas, de acuerdo con especialistas.
Bajo esta figura se mantienen el hospital Universitario, el de Monte Sinaí y el General Guasmo Sur, todos ubicados en zonas populares de Guayaquil.
Medida se implementó luego de las denuncias de falta de insumos y medicinas, además del fallecimiento de doce neonatos en el hospital Universitario.
La Asamblea Nacional abrió un proceso de fiscalización respecto del fallecimiento de los neonatos en el Hospital Universitario de Guayaquil.
La Comisión de Salud será la encargada de coordinar la planificación y las visitas a las distintas provincias.
Pacientes del hospital Universitario, en la vía Perimetral, relatan que no hay ‘stock’ de ciertos insumos y medicamentos en el establecimiento.
El personal pasó de 300 a 340 de 2024 al 2025.