Hace poco más de un año, el 24 de diciembre del 2023, la capilla de Monte Olivo acogió los restos mortales del doctor Minard L. Hall, creador del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN). La ceremonia fúnebre, como homenaje póstumo, fue una muestra de amistad de los discípulos y colegas de quien fuera el científico más significativo en los campos de la vulcanología y sísmica del Ecuador.
Muere Minard Hall, el científico fundador del Instituto Geofísico de Ecuador
Después de estudiar Geología en la Universidad de California, en Berkeley, donde recibió los títulos de pregrado y maestría, en 1969 obtuvo el doctorado, con las especialidades de Petrología y Geoquímica, en la Universidad Case Western, en Ohio.
Luego de un tiempo dedicado a la investigación de algunos volcanes de Colombia, el Dr. Hall, en 1972, vino a Quito, a pedido del Dr. Feininger, con el propósito de abrir la Facultad de Geología, Petróleos y Minas de la Escuela Politécnica Nacional. Radicado definitivamente en el Ecuador, pronto inició sus estudios sobre los fenómenos volcánicos y sísmicos de nuestro país.
Publicidad
En 1983, por iniciativa del Dr. Hall, la Escuela Politécnica Nacional creó, oficialmente, el Instituto Geofísico. Desde sus inicios, el Dr. Hall fue nombrado director del IG-EPN, cargo que ocupó hasta el año 1997.
Además de una numerosa publicación de libros y artículos científicos, gracias a la dirección de Minard Hall, el IG-EPN consiguió de varias organizaciones internacionales los apoyos necesarios para adquirir la instrumentación que ayudó a enfrentar las crisis sísmicas y las reactivaciones de los volcanes Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua y Reventador.
Sus obras insignes deben ser consideradas por las autoridades como argumentos válidos para nominar al Instituto Geofísico con el nombre de Minard Hall. (O)
Publicidad
Segundo E. Moreno Yánez, Ph. D. en antropología cultural, Quito