El Festival creativo Cannes Lions se lleva a cabo todos los años en la pequeña ciudad de la Costa Azul francesa.

Por el Boulevard de la Croisette caminan las cabezas más importantes de la industria de la comunicación, mientras en el Palacio de los festivales se exhiben y premian los mejores trabajos publicitarios del mundo.

Si bien ya hemos escrito, hablado y celebrado acerca de los logros ecuatorianos del pasado en este evento, este fue un año especial. En un momento tal vez nos “mal acostumbramos” a los leones y reconocimientos levantados por Maruri y nuestros eternos embajadores Peña y Casal. Pero este año, desde mi perspectiva, tiene otro sabor. No solo por los leones ganados, después de seis años el país volvió a subir al escenario a recibir oros, sino por dos motivos que nos invitan a soñar con mejores expectativas para el mercado ecuatoriano.

El primero tiene que ver con Paradise DDB, ganadora de un oro y tres platas. Un ejemplo de perseverancia. Hoy es una agencia grande y parte de una de las redes más premiadas a nivel mundial, pero me acuerdo cuando era pequeña e independiente, cuando comenzó a destacarse por su participación en los Premios Effie y superando tiempos más difíciles que otros fue creciendo hasta transformarse en lo que es ahora. Creo que es oportuno y justo destacar la figura de Agustín y Ricardo, sus referentes, a quienes desde que tengo memoria los he visto trabajar con profesionalismo, mesura, constancia y generosidad. Bien merecido lo que están cosechando. Un buen ejemplo para empresas que empiezan.

El otro motivo son los logros jóvenes. En Cannes compiten las mejores campañas del año, pero celebra también otra contienda, tal vez más desafiante, porque los trabajos se realizan ahí, en el mismo festival y en menos de 24 horas. Son los Young Lions. Cada país envía a sus representantes jóvenes para participar en una de las siete categorías posibles.

Este año la dupla ecuatoriana, compuesta por Gabriela Cornejo y María Paula Mera, ganó el oro en la categoría print, y el también ecuatoriano Roberto Concha, representando a México, ganó oro en la categoría digital. A ellos se suma Valeria López, estudiante representante de la Universidad Casa Grande, que ganó en la Roger Hatchuel Student Academy del festival. ¡Grandes logros!

Estoy seguro de que estos resultados van a esparcir un nuevo aire de motivación a los nuevos profesionales. Aprovecho también para destacar a las otras agencias ganadoras Maruri y BBDO, a los siempre inspiradores Juan Javier Peña y Ricardo Casal y en especial a Diario EL UNIVERSO, representantes de Cannes Lions en Ecuador, por tener la tenacidad y compromiso de seguir enviando a los jóvenes al festival y replicar lo mejor del evento para los profesionales del país en los Lions Edit que organizan cada año.

Hoy celebramos, pero muchas veces nos lamentamos por ser un mercado pequeño y no tener las mismas oportunidades que otros, ante esto, quiero cerrar citando una frase de Roberto Concha: “Como decía mi guía de tesis, Xavier Blum: Yo no digo tu fiesta es mala, yo armo mi propia fiesta”. Vamos por esos Cannes Lions 2025. (O)