En su portada del 4 de noviembre de 1998 este Diario informó que ese día el gobierno de Jamil Mahuad empezaba a pagar el llamado bono solidario, como compensación a la eliminación del subsidio al gas y la electricidad. Hoy se llama Bono de Desarrollo Humano, pero no es el único existente, de hecho el Estado cubre al menos cuatro bonos permanentes creados en los últimos 20 años y el gobierno de Daniel Noboa sumó siete rubros de emergencia.

Sectores productivos calculan afectaciones de un invierno que ha golpeado a unos más que a otros

Los bonos del actual Gobierno son temporales, algunos paliativos, como los destinados a los afectados por la rotura del Sistema del Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) ($ 470) y a los productores que han tenido pérdidas por el invierno ($ 800), otros compensatorios como el denominado Legado de Honor ($ 507,60) que se entrega una sola vez a policías y militares, además están los que el régimen cataloga como de inyección e impulso a la economía como el bono emprende ($ 1.000) o jóvenes y ecuatorianos en acción ($ 400).

Estos son los siete bonos activados por el Gobierno para atender emergencias y mover dinero en la economía

Es un hábito político que se establezcan bonos en momentos de emergencia o frente a una catástrofe. Incluso, durante la pandemia del COVID-19 Gobierno y municipios del país entregaban raciones alimenticias a quienes estaban impedidos de laborar por el confinamiento obligado.

Publicidad

Es correcto que el Estado atienda a los más vulnerables, pero es propio que los organismos de control hagan seguimiento a los procesos para no generar dudas ni de uso político ni de corrupción.

Noboa ofrece desembolsar $ 560 millones en bonos sociales en los próximos diez días

Respecto a los bonos permanentes (Bono de Desarrollo Humano; de Desarrollo Humano con Componente Variable; bono mil días; bono Joaquín Gallegos Lara, además de la pensión toda una vida, y mis mejores años), los usuarios o beneficiarios pueden consultarlo en ventanillas del Registro Social o en su página web. Es indispensable que supervise a cada uno y que lejos de convertirse en un Estado paternalista o proveedor, el régimen se preocupe de impulsar una economía activa que permita laborar o emprender en busca de una mejor calidad de vida en un país con igualdad de oportunidades. (O)