El Gobierno acaba de anunciar la creación de un Fondo de Desarrollo Turístico de 21,79 millones de dólares, que se destinarán a la promoción nacional e internacional, fomento y competitividad turística, así como calidad, inversiones y conectividad.

La noticia se recibirá con optimismo en la industria del turismo, pero en este momento es inevitable mencionar las crisis que aquejan al sector y requieren atención urgente, a la par o incluso antes que la promoción.

A puertas del feriado de Semana Santa (del 18 al 20 de abril) el clima golpea con fuerza a los balnearios. Si bien desde el Banco del Pacífico se presentó también, este 31 de marzo, el crédito Mi Pyme Levántate para apoyar a micro, pequeñas y medianas empresas afectadas por desastres naturales que facturen al menos $ 20.000 al año, se requiere verificar las posibilidades de acceso de negocios al filo de las playas y con un plan claro, porque no es menos cierto que las instituciones financieras tienen la responsabilidad de garantizar que se mantengan activos y evitar que la morosidad afecte sus resultados. El sector público y el privado deben hacer un pacto para levantar la industria del turismo, que involucra hoteles, agencias, restaurantes y otros negocios.

Publicidad

Bien que el fondo de desarrollo turístico impulse la promoción internacional, fortaleciendo la imagen del país en los mercados globales como ha anticipado la cartera del ramo. A agencias internacionales el ministerio les ha expresado que la iniciativa incluye el fomento y competitividad, con formación, capacitación, mejora de oferta turística y atención al visitante.

Básico que los empresarios turísticos participen con su experiencia y que los pequeños y medianos emprendedores del área sean invitados para que el crecimiento se efectivice.

Ecuador es un país que ofrece diversos climas y paisajes. La infraestructura y atención son básicas para que el turismo se convierta en una de las grandes fortalezas económicas de la nación, hoy afectada por el invierno en este sector. (O)