Guayaquil es el cantón que más incendios forestales registra este año. El dato fue parte de un informe presentado el 15 de agosto de 2022, a base de las atenciones del Servicio Integrado de Seguridad ECU911 de enero a julio.
Fueron 827 incendios de este tipo. En el mismo lapso de 2021 se reportaron 1.007, una disminución del 18 % que, sin embargo, no debe tranquilizar a nadie porque los daños a la naturaleza son enormes y la recuperación lenta. Numerosos estudios refieren efectos que dependen del tiempo de duración del fuego, intensidad, estructura de la vegetación y topografía. Los impactos van desde pérdida de animales, de vegetación, contaminación de aguas, así como degradación y erosión del suelo.
Bomberos de Guayaquil controlan incendio en cerro de la cooperativa San Francisco 1
El 19 de agosto se inició un incendio en el kilómetro 34 de la vía a la costa. La tarde del 20 se dio por controlado, pero requirió de movilizar a más de 100 bomberos y 25 unidades de combate, lo que habla de la intensidad y consecuencias, más allá de que ayer se iniciaba la cuantificación de hectáreas implicadas y los daños.
Publicidad
Según la Jefatura de División Forestal del Cuerpo de Bomberos hay indicios de que ese incendio fue provocado. Es la preocupación mundial, al menos el 80 % de los incendios forestales son causados por la mano del hombre, lo que incluye labores agrícolas, fogatas e intencionalidad que raya en lo delictivo.
Controlan incendio forestal que se reportó en la vía a la costa
Aunque la semana anterior también hubo emergencias en sectores de Guayaquil, como Socio Vivienda 2, coop. La Germania y vía Perimetral, el problema de los incendios forestales está en todo el país. En el periodo 2010 a 2021 se registraron 20.148. Se perdieron 202.000 hectáreas de bosques. Quito, Ambato, Pelileo, Latacunga y Manta son las otras ciudades donde más fuego en bosques se reporta.
Las campañas educativas de prevención, como las que se ofrecieron el 15 de agosto, deben ser visibles y frecuentes; en escuelas y colegios hay que hablar de este flagelo que impacta al ecosistema. Es obligación de los ciudadanos pasar de la retórica a ser verdaderos agentes de cambio. (O)