Lamentablemente, la Perimetral no ha dejado de ser un sector inmerso en historias de dolor. Abandono de cadáveres, accidentes y robos tienen como escenario esta vía que fue construida en 1987 para evitar que los camiones que se dirigían al puerto de Guayaquil deban ingresar al centro de la urbe.

El amanecer de este 30 de agosto de 2022 llegó con una noticia que estremeció a quienes seguían los informativos de televisión, los posts de redes sociales y los medios en comunicación digitales. Un accidente que involucró a un tráiler, una furgoneta con niños y otro automotor causó la muerte de una menor de 3 años y otra, de 11 años, quedó gravemente herida.

Desde el 1 de enero hasta el 31 de julio se registraron 2.324 accidentes de tránsito en Guayaquil, 6 % menos que en el mismo periodo de 2021, pero el saldo de muertes es mayor. Un análisis de ese lapso señala 107 decesos en el 2021 y 129 en 2022.

Publicidad

La Perimetral es la vía donde más muertes se han registrado. En lo que va de este año son 25 defunciones, según datos de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM). El límite de velocidad en esta vía es de 90 kilómetros, pero, aunque hay radares en la zona, basta transitar por ella para evidenciar a conductores que exceden la norma legal sin importar el riesgo que representan para terceros y ellos mismos.

En lo que va de este año han muerto 25 personas en accidentes de tránsito en la vía Perimetral

El jefe operativo de la ATM, general Luis Lalama, confirma que los accidentes en la vía Perimetral se presentan particularmente por exceso de velocidad, por distracción del conductor y hasta por el irrespeto por parte del peatón. Es pertinente entonces que se refuercen los controles de tránsito en la zona y otras de alto riesgo, que la educación y campañas sean permanentes, hasta que se haga hábito utilizar los pasos peatonales y no solo cuando los agentes están cerca.

Además de accidentes, los robos en los semáforos de la Perimetral son otro tema que merece atención para proteger a quienes la transitan. Y un mal más antiguo es el abandono de cadáveres en las partes no habitadas de esta vía: los patrullajes y labores de inteligencia podrían ayudar a frenar a la delincuencia. (O)