En Ecuador 31.132 mujeres ocupan la principal función gerencial en empresas frente a 64.670 hombres, según un análisis de registros de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros publicado el 18 de marzo pasado.
Hablar de equidad e igualdad de género no es nuevo en el Día de la Mujer que se conmemora cada 8 de marzo, sin embargo, es un deber de autoridades, formadores de juventudes y de quienes hacen opinión pública mantener el tema vigente y sobre todo hacer visible la capacidad de los géneros diversos que en conjunto aportan al desarrollo de la economía y por tanto de la sociedad.
Este 27 de marzo EL UNIVERSO ofrecerá el segundo foro ‘Mujeres que rompen paradigmas’, precisamente para hablar de logros, capacidades y también de barreras y techos de cristal que se rompen cada vez con más frecuencia, aunque queda mucho por caminar en este segmento.
Publicidad
La legislación ecuatoriana ha aprobado en los tres últimos años leyes que reconocen el trabajo femenino, entre ellas la de igualdad salarial entre hombres y mujeres y la ley de economía violeta.
Es responsabilidad del sector público y privado el cumplimiento de las leyes y de las autoridades laborales hacer un control a estas.
Como medio de comunicación este Diario está comprometido a la difusión de noticias que permita a todos los ecuatorianos estar informados e impulsar el desarrollo de la sociedad. En ese marco, el foro que se realizará a las 10:00 de este jueves en el aula magna de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES) busca aportar desde la experiencia de destacadas líderes empresariales, una reconocida cantante y una mujer árbitra herramientas que posibiliten a otras mujeres incursionar o crecer en campos que hasta hace un siglo parecían lejanos o de exclusivo ejercicio para los hombres.
Publicidad
Las capacidades intelectuales no están en discusión; la igualdad de oportunidades y de derechos es por lo que se sigue bregando. (O)