Cuando en 1935 el poeta Elías Cedeño Jerves escribió la letra de Manabí, el pasillo que se convirtió en un himno para los manabitas, estaba lejano el terror que hoy viven los habitantes de esta provincia, a causa de la delincuencia organizada.

El domingo 26 de mayo ocurrió uno de los más recientes asesinatos violentos en el cantón Jaramijó. Mientras se desarrollaba una misa llegaron sicarios y atacaron a varias personas. ¿El resultado? Dos muertos y tres heridos. En este caso se capturó a cuatro individuos que según la Policía habrían sido los autores.

La provincia, lamentablemente es escenario de masacres y crímenes. Entre enero y mayo se registran 338 asesinatos, 48 más que en el mismo periodo de 2023.

Publicidad

Para enfrentarlo el presidente Daniel Noboa incluyó a Manabí entre las siete provincias que desde la semana anterior están en estado de excepción. Después del crimen del domingo policías y militares desplegaron en la zona su contingente, sin embargo, hay una percepción de impunidad, temor y desprotección entre los manabitas que claman por la paz.

Asesinan a una persona durante un sepelio en Portoviejo

No es una tarea sencilla y nadie dijo que lo sería. La delincuencia viene contaminando por años este sector costero, donde la captura de drogas y el crecimiento de bandas lo convierten en noticia frecuente.

El Gobierno tiene el desafío de hacer que las comarcas de Manabí y el país vuelvan a calificarse de plácidas como las describía el poeta. Nadie que haya conocido esta tierra puede olvidar sus paisajes y su gente, la que hoy debe estar más comprometida con la lucha por la paz.

Publicidad

‘A Manabí le prometieron mucho, pero nunca le cumplieron, se robaron todo’, dice Daniel Noboa en su visita a esa provincia por los ocho años del terremoto

La seguridad es una responsabilidad del Gobierno central, pero es un compromiso de todos los ciudadanos. En ese marco las autoridades locales están convocadas a sumarse al trabajo de la fuerza pública en medio del estado de excepción.

Que los buenos somos más no se puede quedar en frase cliché, hay que salir de las redes sociales a la acción y en equipo vencer a la delincuencia para no seguir llorando muertes y vivir en el terror. Por Manabí, por todo el Ecuador. (O)