Sabotaje. La palabra se vuelve a escuchar en medio de una crisis en Ecuador. La ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, afirmó este 20 de marzo que un informe del Centro de Inteligencia Estratégica (CIES) evidenciaría que la rotura de 60 metros en el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) es “algo provocado, es un sabotaje”.
El 16 de abril de 2024, el presidente Daniel Noboa pidió la renuncia a la entonces ministra de Energía, Andrea Arrobo, y anunció “una investigación por sabotaje” en plantas eléctricas del país. El propósito, a una semana de una consulta popular, era que los cortes de energía afecten los resultados de los comicios, según sus declaraciones.
Ministra de Energía califica de ‘sabotaje’ la rotura del SOTE
El mandatario solicitó la investigación a la Fiscalía y al CIES por el supuesto sabotaje en materia energética.
Publicidad
Ahora la ruptura del SOTE ha dejado al menos cinco ríos afectados, unas 500.000 familias impactadas y daños a flora y fauna en Esmeraldas. La declaración de la ministra obliga a una nueva investigación y otra vez la denuncia de sabotaje coincide con unos comicios, apenas a 24 días de las elecciones presidenciales.
Boicots de estos serían criminales. Atentan contra la economía, la vida y la democracia. No hay justificación de ningún tipo para ellos, por lo que la justicia debe ser eficiente y aclarar los acontecimientos.
El Ecuador no puede seguir siendo testigo silencioso de daños y denuncias que no lleguen a un fin cuando hay leyes con sanciones claras.
Publicidad
El sabotaje está reconocido como un delito en el artículo 345 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). Este se configura cuando “una persona, con el fin de trastornar el entorno económico del país o el orden público, destruya bienes esenciales para la prestación de servicios públicos o privados”.
El sabotaje es sancionado con cárcel de cinco a siete años y la pena aumenta cuando se destruye la infraestructura de algún sector estratégico. En ese caso hasta a diez años de privación de la libertad, según lo establece la norma penal. (O)