La red vial rural de la provincia de Carchi, en la Sierra, así como de la Amazonía está severamente afectada por las lluvias de los últimos quince días. Los reportes de la Secretaría Nacional de Riesgos contabilizan 15.517 kilómetros de vías con daños en el país, a lo que se suman cinco puentes destruidos y otros diez están siendo valorados.

Mientras las autoridades continúan evaluando la situación corresponde al Ministerio de Transporte y Obras Públicas y a las prefecturas –que tienen responsabilidad en rutas afectadas– trabajar en soluciones inmediatas para evitar que poblaciones queden aisladas totalmente.

Tres cantones de Carchi declarados en emergencia debido a fuertes lluvias

Lo primero es restablecer la comunicación para que quienes habitan en los sectores más golpeados por el temporal se mantengan abastecidos y a su vez puedan movilizar sus productos para que sus economías sufran el menor daño posible.

Publicidad

La reconstrucción más amplia toma tiempo por las contrataciones, concursos y presupuesto. Sin embargo, es menester que el Gobierno demande con urgencia trabajos y en el caso de vías concesionadas, que son escasas, vele porque las rutas queden expeditas con prontitud.

Lluvias afectan a Sucumbíos mientras rige emergencia en Napo y Zamora

La concesión de las vías es un tema que ha resultado polémico en el Ecuador. Los cuestionamientos, con cada intento, han llegado de los transportistas y ciudadanos, pero no es un tema descartado a nivel administrativo y si los beneficios son mayores para el progreso de los sectores, se requiere de diálogo y transparencia para buscar acuerdos que sumen.

Desde el 30 de junio pasado hasta este lunes tres provincias amazónicas concentran la mayor parte de los daños por lluvias: Napo, Sucumbíos y Zamora Chinchipe, de acuerdo con un reporte de la televisora Ecuavisa.

Publicidad

Tres ríos desbordados en Sucumbíos y Orellana y ocho aumentan su caudal en otras provincias

Además de los efectos sobre bienes públicos y privados, hay víctimas y damnificados que también requieren atención y en paralelo es primordial emprender tareas de prevención para evacuar zonas de riesgo, porque las lluvias se mantienen en sectores de la Sierra y la Amazonía ecuatoriana. (O)