Mucho ruido dejó desde el viernes pasado la presentación del grupo Mugre Sur en el Quito Fest. Hay un debate abierto por la utilización de la figura de cartón del presidente Daniel Noboa, a la que durante el show se le cubre el rostro con una capucha para ser ahorcada.

En un entorno donde la violencia causa tanto dolor en las familias ecuatorianas, los videos difundidos en redes sociales no dejan de impactar. Lo que pretende ser una expresión cultural y de protesta se vuelve una imagen grotesca, agresiva y hasta insensata, independientemente de que sea una figura del presidente o de cualquier otra persona.

Hay quienes la señalan de amenaza, de normalización de la violencia, de irrespeto, mientras del otro lado se la defiende como una expresión cultural de protesta y libertad de expresión.

Publicidad

¿Qué pasó en el QuitoFest 2024? Gobierno rechaza expresiones de violencia en el festival

‘No soy partidario del lenguaje violento, pero somos respetuosos de los procesos culturales’, dice el alcalde Pabel Muñoz tras la polémica en el Quito Fest

Delito de odio hecho ‘arte’

Hay que preguntarse dónde están los límites. Una exposición de arte que incita al odio pierde el encanto. Una presentación artística que muestra tan explícitamente la violencia puede convertirla en normalización. El análisis sin la pasión política es absolutamente necesario para no seguir aupando la polarización irracional, la violencia o generar incluso dudas sobre un acto que debe unir y no separar como es la cultura, el arte...

El Quito Fest es un festival internacional de música que contó con el apoyo del Municipio de Quito y la Secretaría de Cultura. El Ministerio de Cultura se pronunció tras la polémica escena reclamando los espacios culturales como escenarios de diálogo y convivencia respetuosa.

La ministra de Inclusión Económica y Social, exdefensora del Pueblo y abogada de derechos humanos, Zaida Rovira, condenó los actos que sobrepasan el ejercicio del derecho a la libertad de expresión y llevan implícito el mensaje de normalizar la violencia. Ella refirió la imagen del lobo que ahorca al presidente en la escena. Un grupo delictivo lleva ese nombre.

Publicidad

Este Diario siempre será defensor de la libertad de expresión, jamás de la incitación al odio y la violencia. (O)