El 13 de abril tendrá lugar la segunda vuelta electoral entre el presidente-candidato Daniel Noboa y la candidata del correísmo, Luisa González.
El expresidente, hoy prófugo de la justicia, Rafael Correa solía repetir como mantra “Prohibido olvidar”, frase de una canción de Rubén Blades. Pero al parecer un alto porcentaje de los ecuatorianos se han olvidado del autoritarismo, corrupción y alto endeudamiento de la década correísta.
González es la cara amable del correísmo, al haber sido solo una funcionaria de segundo nivel en aquel régimen (aunque está glosada por la Contraloría, por $ 880.473, por el mal uso de aviones presidenciales). Pero eso no obsta que sea la candidata de Correa, Glas, Mera, Duarte y otros sindicados por corrupción.
Muchos indígenas parecen haberse olvidado de la persecución que sufrieron en manos del régimen correísta; el asesinato de varios líderes indígenas (Bosco Wisuma, Freddy Taish, José Tendentza, Bairon Morocho); los golpes que recibieron Yaku Pérez, su pareja Manuela Picq, Salvador Quishpe, y otros líderes de la Conaie y Pachakutik. También parecen olvidar que Correa le quitó la sede a la Conaie.
Las organizaciones sociales parecen olvidar que durante la década de Correa fueron detenidos más de 800 dirigentes sociales; esto incluyó casos como los 10 de Luluncoto, los 12 del Central Técnico, los 21 del Arbolito, etc. Karla Calapaqui documenta en su libro Criminalización de la protesta: 2007-2015, las víctimas del correísmo, más de 700 detenciones, golpizas.
Dirigentes de UP han olvidado que Correa disolvió la Unión Nacional de Educadores (UNE), liquidó sus bienes y se apropió del fondo de cesantía del magisterio ecuatoriano, con $ 405 millones. Estas organizaciones se olvidan de que el correísmo creó organizaciones paralelas para dividir al movimiento social, como la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Red de Maestros.
¿La sociedad se olvida que hay al menos 35 asesinatos no esclarecidos, que incluyen a 15 periodistas y personas que denunciaron la corrupción, tales como el general Jorge Gabela, Quinto Pazmiño y su esposa, María Chancay, Fausto Valdivieso, entre otros?
Los votantes se olvidan de que hay denuncias de actos de corrupción estimados por el fallecido presidente de la Comisión Nacional Anticorrupción, Jorge Rodríguez, en al menos $ 35.000 millones, en coimas, sobreprecios en contratos públicos, evasión tributaria, comisiones en exportación de petróleo y en importación de derivados, deuda pública y gasto corriente. Otras estimaciones calculan perjuicios al Estado entre 30.000 y 70.000 millones de dólares.
No podemos olvidar que el expresidente Correa, el exvicepresidente Glas, 10 exministros, 4 asambleístas, y directivos del IESS, Petroecuador, la Secretaría de Inteligencia, y el Secretario Jurídico de la Presidencia fueron investigados y sentenciados.
Correa dijo que la dolarización “fue un error inmenso”, y Andrés Arauz dijo que se promovería una “desdolarización buena”, mediante la creación de un “ecuadólar” digital. Ojalá los votantes se acuerden. (O)