Publicidad
El microcrédito en las cooperativas más grandes presentó una de las tasas más altas de morosidad; en la banca privada fue el segmento con mayor morosidad.
Raúl González, posesionado en el cargo por la Asamblea Nacional el 11 de agosto, le dijo al analista económico que sus opiniones son 'irresponsables'.
Ecuador dejó de recaudar alrededor de $ 1.887 millones en el 2020, el 13% menos que los obtenido en el 2019.
De enero a agosto las exportaciones cayeron 14 % y las importaciones el 25 %.
La caída de las compras al exterior ha generado que la Balanza Comercial de Ecuador presente un superávit de $603 millones, 1312 % más que en el 2019.
Empresarios señalan que Moreno perdió la oportunidad de sincerar la economía y eliminar o focalizar el subsidio a los combustibles.
El presidente Lenín Moreno anunció que este martes se establecerán las medidas económicas a aplicar ante el bajo precio del petróleo.
Desde algunos sectores se pide más transparencia al Gobierno sobre las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El régimen anunció el 20 de febrero un acuerdo con el equipo técnico del organismos que implicaría el acceso a financiamiento por $ 10.200 millones ($ 4.200 millones del FMI y $ 6.000 millones de otros multilaterales).
En octubre pasado los créditos presentaron el peor crecimiento de los últimos 24 meses.
La estrategia del Gobierno es realizar una reingeniería de la deuda. Parte de ella son los repos.
El Gobierno plantea gasto 3,5 % mayor para el próximo año que el considerado para este 2018.
De 22.000 bienes catastrados, el ente administra 5.913. Para Nicolás Issa no es prioridad vender edificios más grandes sin uso, porque podrían acoger a funcionarios.
Ayer el mandatario presentó el plan económico hasta el 2021, el cual contiene 14 medidas y acciones, dentro de 4 ejes temáticos.
Falta de liquidez ha llevado al actual Gobierno a realizar esta gestión de recursos.
El Gobierno ha presupuestado para 2018 un desembolso de $ 383 millones para este beneficio.
Con al menos tres medidas, el Gobierno busca ampliar el uso de medios de pago electrónicos y desincentivar el de efectivo.
Así se refleja en la proforma presupuestaria 2018 comparada con la aprobada en 2017.
Tres panelistas interactuarán en un diálogo que buscará propiciar el debate público sobre el papel de la empresa privada en la recuperación del país durante el nuevo gobierno.
La proyección dependerá del financiamiento que el Gobierno consiga hasta fin de año.
Informe señala que terremoto de abril pasado agudizó la mala situación económica del país.