Publicidad
El proceso aún debe pasar por varias etapas como la revisión del informe de validación y la fijación de la fecha de consulta.
En 2021 empezó el plazo para que esta normativa sea aplicada en los Sistemas de Áreas Protegidas.
Faltan medidas de biorremediación con ciencia y tecnología para minimizar los impactos ambientales.
En el año 2100, el 75 % de la población mundial sufrirá por letales olas de calor, si no se reduce la emisión de CO2.
Colombia presentó el mayor número de registros de confiscaciones de comercio ilegal de fauna silvestre, con 48.046 incidentes, seguido de Perú y Ecuador.
Según científicos expertos, Ecuador es el tercer con más biodiversidad del mundo, por ello proyectos como la Reserva Drácula son vitales para el planeta.
El reconocimiento de los derechos de los “pueblos indígenas y comunidades locales” es uno de los objetivos que menciona el borrador del acuerdo.
Con la eliminación de la contaminación y los residuos “se reducen las amenazas a la biodiversidad”.
Un estudio reveló una lista preliminar de 677 especies de plantas introducidas a Ecuador continental; en Galápagos hay 881 especies de plantas exóticas.
El compromiso internacional es fundamental para la inversión en protección de la reserva Hermandad, su biodiversidad y el orden.
Un artículo indica que el Bosque Protector Cerro Blanco ha perdido una cobertura forestal de 29 hectáreas entre 2000 y 2020 basado en análisis satelitales.
La información que proporcionen los funcionarios servirá de insumos para iniciar un proceso de fiscalización sobre minería ilegal en el país
El actual Gobierno tiene el proyecto de instalar un Centro de Biodiversidad con participación privada y cooperación internacional.
Hoy se estima que un tercio de los suelos en la agricultura están degradados, lo cual genera pérdidas de productividad.
El centro contaría con salas de exhibición dinámicas, rincones sensoriales, espacios de bioeconomía, un observatorio de la biodiversidad y otros elementos.
La dirigencia indígena afirma que hay cumplimiento parcial de lo dispuesto por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Epidemióloga señala que los conductores de vehículos privados sí deben llevar mascarilla aunque estén solos en el auto.
En otro tema, 40% de ocupantes de camas de Unidades de Cuidados Intensivos en Ecuador son jóvenes de entre 30 y 40 años. Se alerta del peligro de nuevas cepas.
Conquistar la cima de macizos como el de la cordillera del Kutukú, en la provincia de Morona Santiago, en expediciones a pie de 15 días es parte de la hazaña.
Este 21 de marzo se recuerda el Día Internacional de los Bosques, ambientalistas insisten en fortalecer los controles para proteger a la naturaleza del hombre.