Publicidad
Actualmente en Guayaquil tiene locales en Kennedy, Urdesa, Samborodón y vía a la costa.
Para este año, Naranjal espera que se superen las 200.000 visitas del año pasado.
En esta entrega, contamos la historia de tres restaurantes que participan en Raíces 2025. Se trata de Mi Gente, Nativa Isla Currincho y La salchicha de Amelia.
Guayaquil celebra sus fiestas con delicias imperdibles: chicha resbaladera, ensalada de frutas, refresco de avena con frutas, jugo de coco y granizados.
Habrá fritada, hornado, encebollado, maito, cebiche, corviche y más en 150 puestos de comida tradicional.
Las preparaciones que impliquen una proteína asada siempre serán una debilidad para los guayaquileños. Aquí la historia de tres participantes de feria Raíces.
El próximo 3 de agosto, el cabildo de esa localidad prevé la presentación de 30 variedades de platos a base del cangrejo rojo.
La quiteña compitió en el reality culinario 'Top Chef', grabado en Canadá, llevando los sabores de Ecuador en cada reto que pudo.
Mientras Perú apostó por un proyecto país, Ecuador sigue fragmentado, contando sus historias a media voz.
Se realizará del 25 al 27 de septiembre en el Hilton Colón. La feria reunirá a apasionados de la cocina en un programa que incluye competencias y congresos.
Este mercado fue inaugurado en el 2000. Se espera que sea considerado como el primer mercado gastronómico de la ciudad.
Hoy les traemos un plato de nuestra cocina ecuatoriana que mezcla estos dos grandes productos, un guiso o sango con una ligera variación y un sabor extra.
El evento gastronómico que va por su edición 28 estará abierto a partir de este sábado 28 de julio.
Son 14 restaurantes y más de 40 sopas en competencia; el público ya puede votar.
Uno de los puntos meritorios de anotar sobre El Mercado es su carta de vinos, probablemente la más completa de la ciudad, con 250 referencias distintas.
¿Tinto, blanco o rosado? La Lista y Supermaxi presentan esta selección de vinos y el ‘sommelier’ Marc Pidoux te enseña a maridarlos con tus comidas.
Beneficiarios reciben alimentación y también capacitaciones.
Así como el arroz, el verde es un producto de cabecera en las cocinas de los ecuatorianos. En las últimas tres semanas este ingrediente ha aumentado su precio.
Los dulces de Los Almendros fueron parte de los productos manabitas que ganaron el primer lugar en los World Food Gift Challenge 2025.
La Gran Patrona nos abrió sus puertas para vivir una experiencia gastronómica única en Perú.