Publicidad
De acuerdo con el comunicado, el Gobierno nacional adeuda a las prefecturas 617 millones de dólares.
Las nueve provincias que siguen esperando estos recursos representan el 68 % de la población nacional y atraviesan una situación crítica, menciona la entidad.
“Demandamos que los recursos de las provincias se transfieran inmediatamente a todas las prefecturas del país”, escribió la entidad en redes sociales.
Las autoridades provinciales argumentaron que necesitan liquidez urgente para atender a la ciudadanía en medio de la crisis invernal.
Según el Congope, los recursos se destinarían a atender los daños causados por las condiciones climáticas invernales.
Según los prefectos, la falta de pago limitaría la financiación de obras públicas.
La AME, el Congope y el Conagopare dijeron que seguirán en la búsqueda de alternativas para garantizar las transferencias de sus recursos.
Con 106 votos afirmativos de los legisladores se aprobó la normativa, que irá el Gobierno nacional para que se ratifique o la vete parcial o totalmente.
La falta de trámite de este proyecto de iniciativa del PSC fue objeto de reclamos en la última reunión de la directiva y de las autoridades de elección popular.
Según el Congope, los pagos pendientes a los GAD provinciales superan los 500 millones de dólares.
La prefecta de Pichincha no se ha pronunciado sobre la exfuncionaria Soledad Padilla, quien está inmersa en un conflicto con el exvicepresidente Jorge Glas.
Prefecturas, municipios y juntas parroquiales esperan dialogar con el nuevo mandatario sobre las deudas del Estados, fenómeno de El Niño y seguridad.
Apertura y trabajo conjunto con el nuevo Gobierno ratificó la prefecta de Pichincha, quien además es titular del Congope y dirigente de la Revolución Ciudadana.
Hasta el momento cerca de treinta solicitudes de seguridad han sido presentadas en medio de la situación de violencia que se vive en el país.
Varios acuerdos salieron de la reunión mantenida entre el presidente Guillermo Lasso y autoridades de los GAD para combatir la inseguridad.
Luchar contra la violencia de género en las provincias y crear fuentes de empleo serán algunos de los ejes que promoverá Pabón en el Congope.
Las autoridades provinciales proponen que en este tiempo se fije el lugar y hora para un diálogo que genere consensos y ponga fin a las protestas.
La AME y el Congope se ofrecen a mediar para que el régimen y los movimientos indígenas conversen y se resuelva la conflictividad política.
Al 2 de diciembre, el Ministerio de Economía y Finanzas mantiene atrasos por $ 1.889,9 millones. Los salarios del sector público están casi al día, según la ejecución presupuestaria.
Se resolvió no aceptar bonos y proponer que los pagos se hagan en efectivo: el 50% en este mes y los otros 50% se podrían esperar mensualmente.