Publicidad
Patricia Ochoa difundió un mensaje en redes sociales en el que alertó de esta acción en la Fiscalía General hasta que “aparezcan pruebas nuevas”.
La Corte en el caso Camba Campos vs. Ecuador sancionó al Estado y dispuso el pago de indemnizaciones que superó los $ 2,5 millones y no se aplicó la repetición.
Debemos reconstruir una economía en añicos y una sociedad fracturada por la delincuencia y pobreza.
Más allá de mi discrepancia sostengo que los jueces constitucionales no deben ser enjuiciados políticamente...
El hecho ocurrió el sábado en la hacienda Malimpia, de 300 hectáreas, ubicada en el cantón Quinindé.
Gremios sindicales y organizaciones de derechos humanos presentaron dos demandas contra de la Ley de Inteligencia. La CC suspendió temporalmente doce artículos
El gobierno de Daniel Noboa reclama a los jueces obstaculizar operativos de la fuerza pública en contra del crimen, por la suspensión de varios artículos.
Personal en servicio activo pide ser parte del debate legislativo en la construcción de esta norma, que se realiza en la Comisión del Trabajo de la legislatura.
La funcionaria precisó que la participación de los funcionarios de Gobierno en la protesta se cargó a las vacaciones.
El exfuncionario señala que hay jurisprudencia internacional que prohíbe que los magistrados sean sujetos de juicios políticos.
El Gobierno de Daniel Noboa encabeza un campaña política en contra de los nueve magistrados, que deben calificar la vía para ir a una consulta popular.
Es competencia de la CC calificar el procedimiento que corresponde a cada pregunta dentro de la consulta planteada...
El expresidente de la CC Hernán Salgado hace un llamado al gobierno de Noboa a reducir la confrontación con los jueces constitucionales.
La Corte Constitucional hizo un pronunciamiento público que empezaría a efectuar las audiencias respecto a las inconstitucionalidades demandadas...
En teoría, la Corte Constitucional es un tribunal autónomo que debe garantizar la supremacía constitucional...
La demanda retirada buscaba impugnar solo la fusión de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación al Ministerio de Educación.
Por cerca de cuatro horas analizaron y debatieron líderes gremiales y representantes de organizaciones sociales los trece puntos aprobados en la convención.
El Gobierno sugiere que tras proclamarse los resultados del referéndum terminen anticipadamente las funciones de los actuales consejeros del CPCCS.
El próximo 27 de agosto en la Corte Constitucional se dará la audiencia en la que se analizarán las demandas contra de la Ley Orgánica de Integridad Pública.
Ambas demandas impugnan exclusivamente la fusión de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) al Ministerio de Educación.