Publicidad
El artículo 444 de la Constitución actual señala que una constituyente es una de las vías que tiene el mandatario para modificar el texto constitucional.
El Consejo Nacional Electoral solicitó a los magistrados un pronunciamiento, debido al cumplimiento de plazos. Ahora esperará decreto presidencial.
Daniel Noboa anunció su intención de enviar una pregunta a la Corte Constitucional para que se instale una asamblea constituyente.
El mandatario Daniel Noboa anunció la noche de este miércoles, 17 de septiembre del 2025, su decisión de enviar una pregunta para convocar a una constituyente.
Unos creen que el anuncio del presidente puede generar una nueva confrontación con la Corte Constitucional y otros dicen que se trata de un 'distractor'.
El TCE en septiembre de 2024 destituyó a cuatro consejeros del CPCCS por infracción electoral y ahora piden a la CC que declare que se vulneraron sus derechos.
El mandatario insistió en la Corte Constitucional en la pregunta sobre la reducción del número de legisladores.
El Gobierno propone reducir el número de asambleístas, de 151 a 73, enmendando la Constitución.
El organismo de control constitucional declaró la inconstitucionalidad de realizar inspecciones y requisas, ya que esto se puede hacer en el régimen ordinario
El organismo recordó que el Ejecutivo podrá presentar una nueva propuesta sobre la reducción de asambleístas si así lo decide
La CC sentenció que la ciudadanía se pronunciará solo sobre la reforma al artículo 110 de la Constitución
Los vocales del CPCCS fueron destituidos por el TCE al ser señalados de haber recibido auspicio de la Revolución Ciudadana para accededer al cargo.
Dirigentes sindicales e indígenas anunciaron su oposición a la consulta popular y referéndum que impulsa el presidente Daniel Noboa.
La normativa dispone no cobrar multas a las instituciones públicas por pagos de aportes, fondos de reserva, por liquidación o eliminación de personería jurídica
A diferencia de las concentraciones históricas, expertos dicen que las marchas del mandatario priorizan la comunicación visual sobre la permanencia en la calle.
Pregunta de la consulta plantea prohibir uso del nombre, la imagen, la voz o el apoyo de personas con sentencias por delitos contra la administración pública.
El Ministerio de Gobierno resaltó la presencia de familias, jóvenes, trabajadores y compatriotas de distintas provincias del país, así como de Guayas.
La ministra de Gobierno dijo que con su presencia en la marcha la ciudadanía está demostrando el respaldo al trabajo del presidente Daniel Noboa.
La movilización salió del Palacio de Cristal y terminó en la avenida 9 de Octubre.
El secretario de Estado afirmó que el gobierno del presidente Noboa ha sido claro: Vamos a luchar hasta el final y a estar en las calles de la mano con la gente