Publicidad
Es un herbívoro que está en peligro crítico de extinción en Ecuador.
Las mariposas son 'bioindicadoras', muy sensibles a pequeños cambios en el ecosistema.
La estatal petrolera señaló que hubo un siniestro en el oleoducto de transferencia Cuyabeno-Lago Agrio.
Canchimalero (Esmeraldas), Bameno (Orellana), Abras de Mantequilla (Los Ríos) y Cuyabeno (Cuyabeno) son algunos de los sitios que serán proyectados.
El felino habita en 18 países de América. La Estrategia de Conservación del Jaguar 2020-2030 se aplicará en 14 de ellos, incluido Ecuador.
Tortugas, boas, osos perezosos y caimanes ahora son parte de esta área protegida en esta área protegida, ubicada en Sucumbíos, una de las seis provincias amazónicas del Ecuador.
Hasta la mañana de este jueves, las autoridades ecuatorianas reportaban 18 casos positivos de coronavirus en la provincia de Sucumbíos. En esta localidad hay personal médico infectado con el virus.
“Viendo los mapas satelitales más recientes, cada vez hay más colonización, no solo en las proximidades de la reserva sino dentro de ella", denunció uno de los investigadores.
La bióloga María Claudia Segovia, de Ecuador, es una de las cuatro mujeres cuyas historias se resaltan en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
En 1991 la zona protegida tenía una superficie de 655 781 ha, pero actualmente es de 590112 ha. Se reporta tala y caza ilegal, extractivismo y contaminación ambiental.
Víctima fue identificada como Andrea Elizalde Ramos, cuyo cuerpo presentaban huellas de puñal.
Tres de estos ejemplares son delfines grises (Sotalia fluviatilis), una especie muy poco común.
Fortalecer la conservación de los recursos naturales, a través de actividades turísticas sostenibles, es la finalidad de la mancomunidad ‘Ruta Agua, ¡vive la Amazonía!'.
Quince aventureros, remando 210 km, durante cinco días, para llegar a cuatro comunidades que habitan dentro de la Reserva Faunística Cuyabeno son los protagonistas del documental que anoche tenía previsto estrenarse en el Teatro Fedenador bajo el nombre de Kayakeando el Cuyabeno.
Dos cintas exhiben los paisajes mágicos que posee la Amazonía ecuatoriana.
Doce especímenes de fauna silvestre fueron liberados el pasado 27 de diciembre en la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno, informó el Ministerio del Ambiente a través de un comunicado.
Onejua es el nombre que en la vida antigua se le daba a una mujer espiritual que convivía con una de las deidades (dios) sionas que es Paina, se dice que la mujer era la única que conocía el fruto de la chonta y lo preparaba como un alimento para Paina.