Publicidad
El artículo 97 del Código del Trabajo menciona que el empleador o empresa reconocerá en beneficio de sus trabajadores el 15 % de las utilidades líquidas.
Las personas que tienen un registro alto en contratos fueron aquellas que tienen entre 18 y 29 años, sumando 460.739, es decir, el 50,77 % de actas legalizadas.
Ivonne Núñez explica cómo avanza control a cuatro contratos colectivos, por qué alza salarial será de $ 10 y cuándo estará listo reglamento sobre acoso laboral.
Ministerio del Trabajo norma negociaciones en los contratos colectivos de empresas públicas para que, por ejemplo, por despido no se pague más de $ 138.000.
Autoridades capitalinas pidieron a la ciudadanía estar pendiente de las páginas de las empresas locales.
Se debe ingresar al portal Encuentra Empleo, la postulación estará disponible del 21 al 23 de noviembre de 2024.
El anuncio lo hizo el Ministerio de Educación, este viernes.
El Ministerio del Trabajo organiza la feria denominada ‘La ruta de la empleabilidad’ en Guayaquil hasta el 7 de agosto próximo.
En diciembre, las personas seleccionadas ingresaran a las escuelas policiales para su preparación.
En Ecuador nunca existió política pública para empleabilidad de jóvenes y mujeres, dijo la funcionaria del régimen de Daniel Noboa.
Secretario de Asociación de Trabajadores asegura que este contrato colectivo está dentro de los parámetros legales y no habría razón para revisión.
En marzo de 2014 había 3′206.080 personas con empleo adecuado lo que bajó a 2′937.706 en marzo de este año; 268.374 empleos adecuados menos que hace una década.
Las disposiciones del reglamento son de aplicación obligatoria para los trabajadores y empleadores del sector público y privado.
El año anterior y el 2019 son los períodos con más impedimentos y abarca más por ser deudores a entidades del sector público.
El pronunciamiento de ambas instituciones surge luego de que la Ministra de Trabajo indicara que hay sueldos por encima de los $ 8.000 en el sector público.
Los interesados pueden postular hasta el 10 de enero de 2024.
Los derechos de los servidores públicos son irrenunciables, entre ellos, la estabilidad, nos dice nuestra experta en temas legales.
El sector de la administración pública, defensa y seguridad social es el tercero que más trabajadores formales alberga cada mes en la capital nacional.
1′705.074 personas son empleadas en promedio cada mes por las empresas de los dos conglomerados urbanos principales del Ecuador.
Son cargos “de confianza” que corresponden a diez escalas del nivel jerárquico superior que determina la Ley Orgánica de Servicio Público (Losep).