Publicidad
La producción de hidrógeno la encabeza China. Le sigue Estados Unidos. El hidrógeno tiene tres códigos de color. Te explicamos.
El secretario de Olade comenta las oportunidades de países como Ecuador y la región en el ámbito energético.
El anunció lo hizo Eduardo Mora, director del grupo español Cobra En Ecuador, que estará a cargo del proyecto que tendrá una capacidad de 110 MW
Los costos de mantenimiento y la situación climática serían los principales detonantes para que este proyecto se mantenga sin operación.
El costo de los generadores y de las baterías de la energía solar se dispararon debido a la demanda. Conoce cuánto cuestan en la actualidad.
Celec prepara alquiler de barcazas y compra de generadores termoeléctricos. Toachi Pilatón comenzaría a operar en diciembre
La titular de la cartera de Estado mantuvo una reunión con los representanes del consorcio español Cobra, que está a cargo de la construcción de Villonaco 3.
Con un combustible que podría ser hasta el 50 % más económico y con una reducción del 40 % en la huella de carbono, frente a los derivados del petróleo.
Es el momento de una participación más agresiva de la inversión extranjera privada en la generación eléctrica, agrega.
La inversión es totalmente privada. El parque eólico tendrá capacidad para abastecer de energía a 30.000 familias.
Ministerio de Energía indicó que proyecto requerirá una inversión estimada de $ 875 millones que será asumida por el sector privado.
El flamante ministro de Energía asegura que será difícil subir la producción petrolera. Pedirá agilidad a la burocracia del sector eléctrico.
Si bien este tipo de energía es considerada “limpia”, también tiene su impacto tanto en los ecosistemas como para las especies que habitan en ellos.
Bolivia cuenta con plantas solares fotovoltaicas como la más grande que se encuentra en el departamento altiplánico de Oruro.
Este proyecto tendrá una capacidad instalada de 50 MW.
El país puede impulsar la energía solar, eólica e hidroeléctrica para la producción del e-Hydrogen.
En un conversatorio, varios expertos analizaron la situación de la transición energética y la seguridad energética en el mundo.
El ministro de Producción informó que el Gobierno insistirá en una ley de Inversiones o de Zonas Francas, dependiendo de la voluntad política en la Asamblea
El contrato de inversión del proyecto con la empresa española se firmó el 30 de abril pasado. El presidente Guillermo Lasso fue testigo de honor.
La empresa se había mostrado entusiasmada con la posible aprobación de la ley de inversiones, pero pese al archivo indicó que aún mantiene un interés.