Publicidad
En 2023 llegaron al país, 1′426.514 visitantes, en tanto que en 2024 1´262.664, según cifras gubernamentales.
Entre las más destacadas están la creación de dos millones de empleos en dos años, crear una clínica de rehabilitación en Santa Elena y bajar el IVA.
El ministro de Gobierno, José de La Gasca, compareció ante la Comisión para resolver dudas de los legisladores acerca de la reforma planteada por el Ejecutivo.
El municipio de Guaranda y la Universidad Estatal de Bolívar adjudicaron contratos públicos para las festividades en el cantón.
Este jueves terminó la campaña política y de los 16 candidatos presidenciales, uno gastó el 100 % del fondo público en promoción en prensa.
La Casa Blanca revoca una polémica medida que congelaba fondos federales, tras un bloqueo judicial y críticas de legisladores.
De los proyectos financiados, el 80 % son ejecutados por instituciones de educación superior e investigación, el 12 % por GAD y el 8 % por entidades privadas.
En 2020, la CC dijo que reformar la Constitución para eliminar el Fondo Partidario y el fondo para campañas, viola el principio de igualdad.
Jenny Arequipa, integrante del Colectivo Resiliencia, presentó el recurso jurisdiccional en contra del Consejo Nacional Electoral.
La prefecta Marcela Aguiñaga y el presidente Daniel Noboa realizaron la firman simbólica para obtener esta garantía soberana.
La vicepresidenta contó en una reciente entrevista que no accedió a recursos del Fondo de Promoción que da el Estado, pero no se refirió a los aportes privados.
Estos recursos son exclusivamente para formación política y los fiscaliza el Consejo Nacional Electoral. La Contraloría también ha hecho auditorías.
El CNE suspendió al PSP por un año al 'no justificar' el uso de recursos. Un juez electoral detuvo el efecto de la resolución hasta resolver un recurso.
El organismo también cerró el padrón con 13'654.291 electores que irán a las urnas el 21 de abril.
El informe sobre fiscalización y control del gasto fue devuelto por el pleno del CNE porque se limitaba a un exhorto a la organización política
El alcalde de Quito ofrece la operación, el funcionamiento, del metro de dicha ciudad para el año 2024. ¡Ojalá!
En agosto regresaron a mi domicilio a realizar otra vez el cuestionario del censo poblacional , ¡para qué!
Se debe recordar a ciertos malos ecuatorianos que robar 70 millones o un dólar destroza el honor; que comprar justicia tramposa destruye.
Veamos, los peculados que hicieron desaparecer fondos del Banco Central que son privados, con el pretexto de que son ‘fonditos’.
Los países deben manejar un equilibrio en gastos de galas suntuosas, realizarlas en mínima inversión y con el excedente servir al pueblo en salud, educación...