Publicidad
Ciertos políticos cogieron al IESS como caja chica para despilfarrarlo, llevándolo a una situación preocupante.
Votaciones, gasto público, elecciones...; nuevas autoridades..., de nuevo el país estará en ruinas.
Un líder se mide no por la capacidad de ejecución presupuestaria que es la que justifica inaugurar obras, sino por un liderazgo real trabajando por el país.
“La política no es un trabajo de ángeles”, afirma al comentar su libro 'Otero', en el que narra episodios de su vida.
No abusemos en el gasto público. Son innecesarias las segundas vueltas electorales. A futuro elijamos presidente en la primera vuelta.
Exiguos recursos del Estado limitan al sistema de salud y médicos trabajan largas horas con escasas herramientas.
A quienes cometen horrendos crímenes se los podría declarar enfermos sociales y aislarlos de por vida para garantizar la seguridad ciudadana.
Se debe seguir denunciando el caso de la represa hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, el perjuicio económico por las fisuras existentes.
La instancia que podría facilitar por ahora, con eficiencia y transparencia, el gasto gubernamental, es el Banco del Estado.
El ministro Darío Herrera anunció que se buscará concesionar el 23 % de la red vial, lo que les cambiará la cara a las carreteras del país.
Los candidatos políticos piden al Gobierno seguridad. ¡Páguense de su dinero y con el de sus partidos, una seguridad privada!
Gasto social per cápita en 2022 será de $ 752. La percepción de que en otros gobiernos hubo más se debe, entre otros factores, a la manera de comunicar.
La economía mostraba una recuperación, pero el paro nacional y el periodo de mayor inflación dejan su impacto y se sentirá más en los próximos trimestres.
El presidente Guillermo Lasso dispuso al MSP, el pasado 17 de junio, que declare la emergencia mediante resolución motivada en el sector salud.
El gerente del Banco Central, Guillermo Avellán, habló de que las pérdidas por el paro podrían haber llegado a superar los $ 800 millones.
El Ministerio de Economía aclaró que no habrá despidos masivos y que este decreto remplaza al 137 del gobierno de Lenín Moreno.
Cabildo repartió 936.260 kits por la pandemia y en ellos gastó $ 11,7 millones. Politólogos creen en política asistencialista acompañada de planes de desarrollo
¿Es procedente organizar una celebración de cantonización con presupuesto público cuando esos gastos pueden servir para obras urgentes?
La producción final de bienes y servicios en el sector de la agricultura y la manufactura no se contrajo en Guayaquil en 2020 respecto al 2019, pese al COVID-19
El precio del crudo ya superó antes los $ 100, pero el entorno actual del país es diferente y hace complejo que el dinero sirva para elevar el gasto público.