Publicidad
Entre ritmos de jazz, funk y soul, la banda promete una noche inolvidable en el corazón de la ciudad.
Conciertos, festivales y más. Arma un plan para el fin de semana con estas sugerencias.
Conozca a los invitados internacionales del evento que se desarrollará en la capital desde el 14 de septiembre y tendrá una duración de diez días.
El disco estará disponible entre julio y agosto de este año.
El público guayaquileño disfrutará de sus composiciones originales y de otros estándares de jazz en la presentación que ofrecerá desde las 20:00 este jueves 22.
La agrupación se presentará en las calles Luzurraga y Panamá, centro de la ciudad, el próximo sábado 29 de abril a las 14:30.
Este disco de ocho temas incorpora nuevos elementos como sintetizadores, efectos de sonido y nuevos conceptos en composición y arreglos.
"Puede elegir al artista que quiere ver o disfrutar de toda la jornada del sábado 29 que va a estar buenísima. Habrá jazz tradicional, fusión, latin jazz".
Junto a James estarán Joan Sánchez (pianista y productor de las New York Jazz Sessions), Giovanni Bermúdez (contrabajo) y Carlos Bravo (batería).
Joan Sánchez, pianista y productor del evento, acompañará al invitado junto con Giovanni Bermúdez (contrabajo) y Carlos Bravo (batería).
En el especial 'La mujer en los cinco sentidos', de EL UNIVERSO, hablamos con Lyzbeth Badaraco, la pianista representa al sentido del oído.
La guayaquileña presentará su segundo disco en un concierto 360 en el Teatro Centro de Arte. Mirella Cesa, Jenny Villafuerte, Luz Pinos, entre los invitados.
El evento tendrá lugar le miércoles 3 de agosto en el auditorio
Carlos Prado se sumará a la presentación musical con su flauta traversa.
Al menos tres grandes festivales protagonizarán la fiesta anual del jazz, que según la Unesco se celebra en más de 180 países cada 30 de abril.
La propuesta de hoy incluye conciertos, jazz, microteatro en un nuevo espacio y cena show.
La propuesta de hoy incluye estrenos en microteatro, 'shows' musicales y presentación de libro; también hay un nuevo anime en Netflix.
“El programa es una mezcla de mis temas con la música cubana, con la que crecí", dice el pianista Alfredo Rodríguez, encargado de abrir este sábado.
Actualmente toca en un trío con Miguel Gallardo, en el piano, y Fernando Alvarado, en el bajo.
Los músicos Jack Franco, Carlos Hernández y Luis Alberto Illescas traen de regreso el sonido de los años 20, inspirado en Django Reinhardt.