Publicidad
Según las normas ortográficas, los únicos monosílabos que se usan con acento gráfico son aquellos que pertenecen al grupo de la tilde diacrítica.
Los sustantivos comunes en cuanto al género se encasillan en diferentes grupos, dependiendo de la letra con la que terminan.
El sentido en que se use este verbo determina si se conjunta en forma regular o irregular.
Hay un elemento que no puede faltar al escribir esta palabra: la tilde.
La palabra magíster se emplea con el sentido de ‘persona que tiene el grado académico de maestría’.
La muceta no es un tipo de tocado o sombrero, a pesar de la confusión general.
En estos nombres, la elección del género (masculino o femenino) depende de factores diversos, que pueden ser regionales, institucionales, entre otros.
Este refrán induce a reflexionar en que siempre hay que actuar con prudencia ante las diferentes situaciones de la vida.
No olvidemos que el sustantivo 'porqué' se emplea de manera correcta cuando puede reemplazarse por 'causa', 'motivo' o 'razón'.
El adjetivo cuencano, gentilicio de Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca, no presenta dudas en su estructura, pues se conforma por un topónimo + un sufijo.
Veamos los usos de tapaboca, mascarilla y barbijo.
El numeral «uno» o «una» solamente se apocopa (suprime un sonido) cuando precede a sustantivos masculinos (un reloj, un barco) o a sustantivos femeninos que empiezan con /a/ tónica (un alma, un águila).
En español, en lugar de «delivery» se pueden usar los vocablos entrega, envío, reparto, entre otros.
La palabra «presidencia» va en minúscula cuando se refiere a las tareas, ejercicio o cargo de un presidente: Lenín Moreno no ha delegado la presidencia (su trabajo).
Hoy termina la Semana Grande o Semana Mayor, también conocida como Semana Santa, y es importante que sepamos que estas expresiones se escriben con mayúscula inicial en sus dos componentes. Esto es así porque son nombres de festividades o nombres propios.
En el Diccionario de la lengua española (DLE) se recomienda el nombre cumulonimbo, cuyo plural es cumulonimbos.
Cuando el primer elemento de una palabra compuesta termina en /r/ y el segundo empieza con esa misma consonante, como en los vocablos superratón, interracial e hiperrealismo, hay dos posibilidades de pronunciación:
Tanto periodo como período son formas válidas para referirse al tiempo en que dura algo. También se usan como equivalente de ‘estructura oracional’ y como sinónimo de ‘menstruo’.
Usos correctos de las comillas.
En algunos medios radiales y televisivos del Ecuador se está empleando mucho la expresión «veinte veinte» para referirse al año 2020.