Publicidad
Con el paso de los días y el desarrollo de la investigación, poco a poco, los medios fueron saliendo del letargo y recordando su misión.
La crisis en varias de las redacciones alrededor del país es una realidad. Sin dinero es imposible que la prensa funcione. Además se necesita más seguridad.
Diario El Comercio nació con los hermanos Mantilla dando lustre a nuestra comunicación, abierto a las opiniones sobre los quehaceres mundiales y nacionales.
Norma no establece cuándo y cómo serán los cambios en la institución. Su actual presidenta, Jeannine Cruz, dice que reglamento de la Ley aclarará estos puntos.
Como ha sucedido en México y Colombia, ahora llega a Ecuador esta amenaza que pretende cegar a la ciudadanía.
El secretario jurídico de la Presidencia, Fabián Pozo, se pronunció en Twitter y manifestó que es una “gran noticia para la libertad de prensa y expresión”.
Engreídos comunicadores enardecen a la ciudadanía con bombas noticiosas, lo mismo que por las redes los trolles contra la institución policial.
La Fiscalía rusa había pedido inicialmente una pena de 24 años.
En Ecuador nueve periodistas han sido asesinados hasta ahora y sus crímenes siguen impunes, de estos, tres decesos se registraron en julio y agosto de este año.
La Asamblea Nacional debe tratar estas objeciones luego que la Corte Constitucional se pronuncie sobre los otros 17 artículos vetados en el texto original.
En el pasado se sistematizó la persecución al pensamiento libre mediante una ley mordaza; hoy, el mismo grupo político quiere revivirla.
México es considerado uno de los países más peligrosos para la prensa.
Se recogen ideas para un veto total, uno parcial, otro por inconstitucionalidad o una objeción mixta, que se envíen a la Asamblea y a la Corte Constitucional.
Los medios cubanos se dividen entre los oficiales y los denominados independientes, que operan desde otros territorios.
Premiados incluyen a periodistas de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, España, Estados Unidos, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Consideran que las reformas recogen las mismas prácticas atentatorias y vulneraciones a la libertad de expresión y de prensa de la norma aprobada en 2013.
La presidenta del Consejo de Comunicación pide al Ejecutivo el veto total para el proyecto de reformas a la Ley de Comunicación, aprobado por el Legislativo.
El presidente de la República, Guillermo Lasso, tiene 30 días para pronunciarse.
Mayoría de asambleístas pretenden restituir normas para sancionar a periodistas y medios.
En entrevista, el productor cuenta los pormenores del pódcast sobre el caso EL UNIVERSO y su importancia para la libertad de expresión y la democracia.