Publicidad
Se identificaron las marcas con las que se comercializaba el metanol.
El Ministerio de Salud Pública reportó hasta el 1 de diciembre un total de 111 personas atendidas por intoxicación por consumo de alcohol adulterado.
El Ministerio de Salud recomendó no comprar licor sin registro sanitario y comercializado de manera clandestina.
Hasta el 11 de noviembre, el Ministerio de Salud Pública (MSP) reportó el fallecimiento de 32 personas: 14 en Santo Domingo y 18 en Esmeraldas.
En el inmueble de un sospechoso se incautaron 1.800 litros de alcohol en tanques. En el país se reportan 32 fallecidos por consumo de licor adulterado.
Más de 400 botellas y etiquetas sin el registro necesario fueron encontradas en el operativo.
En un operativo se decomisaron una caneca de licor sin notificación sanitaria, 9 botellas de 500 mililitros de jugo de caña sin etiqueta.
Según el Ministerio de Salud Pública (MSP) si hay síntomas como alteración visual se debe ir a un centro de salud cercano.
La cartera de Estado informó que son 55 los casos de intoxicación que se han identificado en Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsáchilas.
Ya suman 8 las personas fallecidas en dos provincias por consumir metanol.
El Ministerio de Salud indicó que persona que presente síntomas y antecedentes de ingesta de alcohol acuda a centro médico.
Tres asociaciones de licoreros buscan minimizar problemas organizándose para emitir un timbre uniforme. Piden controles posteriores efectivos de la autoridad.
La entidad de control pidió a la ciudadanía que revise las etiquetas de los productos que consumen para constatar que cumplan con la normativa vigente.
Bisutería, perfumes, prendas de vestir, sandalias, repuestos para motocicletas e implementos de bioseguridad estaban ocultos. Jenny Tapia, intendenta de Policía de Carchi indicó que las mercancías están valoradas en 40 mil dólares.
En la ciudad colombiana de Ipiales, situada frente a Tulcán, de Ecuador, se incautaron 49 000 botellas, 15 000 etiquetas y máquinas para elaborar aguardiente y ron adulterados.
Estaban a la venta sin registro sanitario, caducadas o adulteradas. Los casos de reacciones adversas por medicamentos (RAM) reportados van en aumento.
La medida se ha extendido a toda la provincia, según confirmó la mañana de este jueves Xavier Santos, gobernador de Manabí.
Un hombre de 64 años falleció la madrugada del lunes cuando junto a otras tres personas ingirió alcohol mezclado con agua de coco.
Propietarios de locales de diversión nocturna de la zona rosa temen una poca afluencia de público en sus negocios debido a la muerte de dos personas, hace una semana, por beber licor adulterado presuntamente en un local del sector.
El domingo 31 de diciembre, en el Centro de Rehabilitación Social (CRS), Regional Latacunga, un interno presentó síntomas de intoxicación debido al supuesto consumo de licor adulterado.