Publicidad
El alcalde Pabel Muñoz invitó a los quiteños a colaborar en nueve sectores de la capital.
En 2024 se realizarán 24 megamingas a lo largo del año.
Este lunes, 6 de mayo, se inicia oficialmente el periodo lectivo 2024-2025 en el régimen Costa.
La actividad se cumplirá en el marco del Día Mundial de la Limpieza Costera.
La jornada se desarrolló tras una denuncia ciudadana que alertó sobre gran cantidad de basura y maleza en el sector.
En la capital también hubo una minga en diferentes sectores.
Según el Municipio capitalino, la ciudadanía podrá acceder además a servicios locales.
Las autoridades locales zarumeñas deben limpiar, reconstruir Zaruma, ciudad que está descuidada.
Algunos fueron visitados por familiares que aprovecharon ese encuentro en la playa.
Las administraciones zonales del Municipio acudirán al evento, que también tendrá presentación de artistas.
Padres de familia llevan escobas, baldes, machetes, sacos, recogedores, etc.
Esta es la primera actividad por los 487 años de fundación de la capital.
Durante la jornada, varios ciudadanos sembraron 20 árboles nativos.
El trabajo se realiza entre las diferentes empresas metropolitanas y las organizaciones vecinales.
La comunidad está invitada a participar de las actividades este sábado 17 y domingo 18 de abril.
Los detalles finales se dieron hoy desde las 09:00.
Los moradores contaron con el apoyo de funcionarios municipales para realizar la minga, que forma parte del Plan Integral Comunitario Invernal, a cargo de la Unidad de Participación Ciudadana.
Personal de la concesionaria Puerto Limpio acudió a la 48 y Francisco Segura, donde junto con los moradores retiraron un total de 110 sacos con desechos. También se realizó limpieza en las calles J y 16.
La jornada convocó a trabajadores municipales, colectivos ecológicos, entre otros, que con las respectivas medidas de bioseguridad efectuaron la limpieza de estos lugares, donde son arrojados fundas y envases de agroquímicos, materiales de construcción, llantas y basura.
Durante la jornada de hoy se recogió alrededor de 20 sacos de desechos. Integrantes del colectivo, moradores, trabajadores de Puerto Limpio, así como personal del Municipio de Guayaquil, se unieron a esta actividad.