Publicidad
Los Estados Miembros y la OPS pueden sentir orgullo del trabajo conjunto que han logrado hitos como el incremento de la esperanza de vida en 45 años desde 1902.
Asumirá el cargo en febrero del 2023.
Pese a que en promedio los casos han disminuido, hay varios países que han registrado alzas, como Canadá.
Hay 5.322 casos confirmados en laboratorio en el actual brote mundial; solo en una semana hubo un aumento del 55,9 %. Ecuador reportó su primer caso verificado.
En todo caso se indicó que el riesgo de una situación grave para la población general es bajo.
Cuatro semanas sin fallecimientos por COVID-19 en Quito, según Secretaría de Salud; en hospitales públicos la ocupación es del 1 %
La variante predominante en el continente es la ómicron, con especial incidencia de los tipos BA.1 y BA.2.
Según estimaciones, el 30 % de la población mayor de 19 años puede ser hipertenso y no saberlo.
Este martes 17 de mayo, Día Mundial de la Hipertensión, se recuerda la importancia de controlar la presión arterial.
La institución explicó que en el continente suramericano los meses en los que la transmisión de este virus es más fuerte son junio, julio y agosto.
En la última semana, los casos de covid-19 en las Américas disminuyeron un 2,3% y las muertes un 15,2%, en relación a la anterior.
“Los casos están aumentando nuevamente en otras partes del mundo, lo que sirve como una advertencia para nuestra región”, declararon autoridades.
En muchos países se pueden adquirir pruebas rápidas en farmacias para usarlas en casa. Estados Unidos lanzó una campaña para pedir tests gratutos a domicilio.
En Sudamérica, Bolivia, Perú y Colombia continúan experimentando un incremento constante de los contagios.
Hasta ahora, el 46% de la población de América Latina y el Caribe ha sido completamente vacunada contra el covid-19, según la OPS.
También señaló que los países siguen reportando “interrupciones persistentes de diversos grados” en la prestación de servicios de salud esenciales.
La OPS dice que la cifra de inmunizados es muy baja. La mutación del virus ya se encuentra en 14 países de América y su rápida circulación es un nuevo desafío.
Sudamérica ha sido muy golpeada en los últimos meses por el virus, los casos siguen aumentando en Colombia, Brasil, Bolivia, Uruguay y Argentina.
Expertos internacionales advertirán sobre la necesidad de prevenir el contagio de patógenos de animales a humanos para evitar pandemias.
El país ocupa el segundo lugar en desnutrición crónica en menores de 5 años en Latinoamérica, detrás de Guatemala, según informe del 2020 de la Cepal.