Publicidad
La Organización Panamericana de la Salud mantiene un registro de casos en la región.
En el mundo, una persona se suicida cada 40 segundos. Expertos analizan medidas para prevenir este tipo de actos en la capital.
“La ciencia va a salvarnos”, opina el representante de la organización, el médico Óscar Barreneche.
Hasta el momento informaron que no se registran casos en el Ecuador.
En Ecuador el lanzamiento se realizó en Salinas, esquema nacional vigente tiene 18 tipos de vacunas.
El próximo 7 de abril, la OMS aprovechará la celebración del Día Mundial de la Salud 2022 con el tema ‘Nuestro planeta, nuestra salud’.
La OPS dio a conocer la cifra este martes y engloba América Latina y el Caribe.
No hay vacuna mala contra el coronavirus. Lo importante es responsablemente cuidarnos y cuidar a los demás, por eso las autoridades instan a vacunarse.
Más de un año después de reportar su primer caso de covid-19, América Latina sigue siendo uno de los epicentros globales de la pandemia.
Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, usar mascarilla y mantener distanciamiento físico, son las medidas clave para reducir el riesgo de contagio.
En Ecuador, la Ley Orgánica para la Regulación y Control de Tabaco cumple una década.
Un estudio de The Economist calificó al país debajo del promedio latinoamericano en políticas, planificación, servicios y sistemas de salud y gobernanza contra esta enfermedad.
A través del mecanismo se aseguraron 2.000 millones de dosis de vacunas.
La OPS no reveló el nombre de la prueba, pero dijo que si se distribuye ampliamente puede transformar la respuesta ante la pandemia.
Al finalizar la campaña Semana Mundial de la Lactancia, que se celebra del 1 al 7 de agosto, expertos hablan sobre las complicaciones por el COVID-19, la posibilidad de la transmisión al bebé, las medidas de seguridad y la importancia de amamantar, sea de forma directa o indirecta.
Que todos los esfuerzos se concentren en combatir el coronavirus, descuida otras enfermedades, advirtió la OMS.
La mayoría de las muertes se concentran en Brasil, México y Estados Unidos.
La cantidad de muertos por coronavirus en América Latina superó el lunes a la cifra de América del Norte por primera vez desde el inicio de la pandemia.
En Latinoamérica hay unos 2,5 millones de infectados y 114 000 muertos, que ascenderían a 438 000 en octubre, de acuerdo con esas proyecciones.
La funcionaria de la OPS, Carissa Etienne, llamó a los países a prepararse para adaptarse a "una nueva forma de vida y redefinir nuestro sentido de lo normal".