Publicidad
Lo que he tratado de decir es que el presidente de la República (...) es quien tiene la competencia exclusiva sobre la política monetaria y financiera.
Añadir una moneda común a la frágil comunidad económica de estos países es como “empezar a construir la casa por el tejado”.
La ley busca darle al Banco Central autonomía técnica para evitar manejos irresponsables de las reservas internacionales, dijo el Gobierno.
El ministro Pozo informó que el país ha cumplido las metas de septiembre y diciembre comprometidas con el FMI, de manera holgada.
Varias autoridades del Estado participan del evento desarrollado en Samborondón.
El equivalente a $10 millones quedó como recuerdo de los sucres. La dolarización tiene respaldo del 89,7 % de encuestados, según sondeo de Cedatos.
En enero del 2000 había $532 millones en especies monetarias en circulación; a noviembre del 2019 suman $16 391,4 millones.
El expresidente relata cómo implementó la dolarización luego de asumir el poder tras el derrocamiento de Jamil Mahuad
En octubre pasado, el movimiento indígena lideró un paro y movilización que duró 11 dias.
La patrulla fronteriza detuvo en marzo a 92.607 personas a lo largo de la frontera suroeste estadounidense, entre ellos 8.975 niños no acompañados.
Analistas advierten que la reforma no frenará la inflación y los cambios no durarán mucho.
El presidente de Estados Unidos también criticó la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de mantener el alza de las tasas de interés.
El proyecto, que reduce los plazos para tramitar las solicitudes de asilo y acelera las expulsiones de los sin papeles, fue adoptado tras siete días de debates con 228 votos a favor, 139 en contra y 24 abstenciones.
El presidente de la Asociación de Bancos Privados (Asobanca), Julio José Prado, aseguró que el producto BIMO o Billetera Móvil ya está en las pruebas finales. Pero la fecha de arranque aún es incierta.
A partir del 4 de junio entrará en circulación un nuevo cono monetario que incluirá monedas de 50 céntimos y un bolívar, además de un conjunto de billetes con denominaciones desde dos bolívares hasta 500 bolívares.
La moneda digital, respaldada en reservas de petróleo y que el país comenzó a ofrecer en preventa el mes pasado a inversionistas internacionales, se venderá también a empresas locales que compran divisas en Dicom, dijo este martes el vicepresidente Tareck El Aissami.
El presidente de Venezuela dijo que la próxima semana entrará en vigencia un Tipo de Cambio Complementario (Dicom) modificado, aunque no detalló los cambios ni su funcionamiento. Sólo anticipó que habrá dos subastas semanales.
Desde el amanecer comenzaron a formarse largas filas de clientes a las puertas de las agencias de los bancos públicos y privados capitalinos a la espera de la apertura de las operaciones para cambiar sus billetes.
Con ese servicio, además de realizar cobros, pueden efectuar transferencias hacia y desde entidades bancarias de Ecuador.
El bolívar, la moneda venezolana, se devalúa aceleradamente ante un dólar cada vez más escaso en una economía arrasada por la recesión e inflación y que ya carece del 80% de los alimentos básicos.