Publicidad
Estudiantes de la Universidad Casa Grande participaron de un experimento social para concientizar sobre el maltrato animal y la tenencia responsable.
El monto canjeado es de $ 1.630 millones, el ahorro será de $ 1.121 millones y 450 millones se destinarán a la conservación de Galápagos.
Los narcotraficantes a menudo mantienen animales exóticos como símbolo de poder y estatus, imitando a los traficantes colombianos de las décadas de 1980 y 1990.
Las especies introducidas son una de las mayores amenazas para los ecosistemas de Galápagos, y los perros y gatos continúan siendo parte de esta lista.
Se afirma que los felinos y canes deambulan cerca de un criadero de los reptiles. Aunque hay normas de tenencia responsable, no se las respeta.
Además, buscará reducir los problemas que afectan a la fauna urbana de la ciudad.
Además, se propone desarrollar una herramienta para el manejo integral de la captura incidental en las pesquerías.
Estos quelonios son parte del remanente de neonatos del Programa de Reproducción en Cautiverio, que se cerró en el 2021.
La publicación incluye el estado de conservación de cada uno de estos tipos de aves.
Esta planta es el hogar del perico cachetidorado, que, según la Lista Roja de Aves del Ecuador 2022, se encuentra en peligro, y del loro orejiamarillo.
Estudio recopiló un total de 5.010 eventos de atropellos a nivel nacional. 392 especies fueron afectadas. 28.08% fueron aves, 27,06% reptiles, 26,47% mamíferos.
El QuitoZoo adecuó un área de aproximadamente 300 metros cuadrados, especialmente destinada para estos reptiles.
Desde la academia y la empresa privada se plantearon los proyectos que buscan ganar la competencia internacional.
Ministerio del Ambiente del Ecuador aclaró que no ha realizado ninguna solicitud para traer a estos megahervívoros.
Las especies protegidas requieren de mejores métodos de control porque la delincuencia utiliza todo tipo de estrategias para traficarlas.
El sitio se llama Narayana Aventura Park. Animalistas piden la clausura del lugar y la reubicación de las especies a centros autorizados.
Habitan en la Costa, en las estribaciones de los Andes y la Amazonía. No son agresivas con el ser humano, pero pueden atacar si se sienten acorraladas.
Actualmente la fundación alberga a 700 animales que no tienen un hogar.
Todas estas especies se encuentran en algún grado de peligro de extinción.
Entre diciembre y abril aumenta la población de esta especie que llega a la capital. Sus zonas de alimentación y descanso han disminuido en Ecuador.