Publicidad
A partir de 2 de octubre, la Asamblea Nacional pasará a ser presidida por la correísta Viviana Veloz, que estará en el cargo hasta el 14 de mayo de 2025.
El primer mandatario concluye su periodo este miércoles y el Palacio de Gobierno se prepara con actos protocolares para recibir a su sucesor, Daniel Noboa.
El mandatario electo se posesionará el jueves y en su «honor» se ofrecerá un almuerzo y coctel VIP. Asistirían dos presidentes, Gustavo Petro y Luis Arce.
Funcionario seguirá en funciones hasta este miércoles 22 de noviembre del 2023.
Al contrario, Noboa analiza elegir a Sahira Moya como titular de la Secretaría Nacional de Planificación. Se evalúan nuevos perfiles para la cartera económica.
Gobierno saliente no logró poner en vigencia una Ley de Inversiones ni pagar a los extrabajadores de los medios incautados, metas y ofertas incumplidas.
Dos miradas de las razones por las que una administración que empezó con altas expectativas termina con un panorama complicado.
El mandatario se enfrentó a cuatro iniciativas para destituirlo, hasta que en mayo pasado optó por la muerte cruzada provocando su salida anticipada.
El presidente electo lamentó que el camino a Carondelet tuvo traiciones y de ‘gente que uno ni siquiera espera, gente que uno escoge’, sin decir nombres.
Los nuevos mandatarios se posesionarán el 23 de noviembre. Noboa agradeció a quienes “sin condiciones han querido ser parte de una gran unión".
A más de factores económicos se anotan los políticos, como el nombramiento de ministros y la coalición formada para la Asamblea Nacional.
El presidente entrante asistió sin su equipo de trabajo a una primera reunión del Cosepe, convocada por Guillermo Lasso para informarle del estado del país.
Rendición de cuentas al cerrar gestión: más de 300.000 créditos que superan en total los $ 1.300 millones.
El nuevo movimiento oficialista ADN tendría control de Comisión de Asuntos Internacionales de la Asamblea que es la que debe tramitar los acuerdos comerciales.
Son cargos “de confianza” que corresponden a diez escalas del nivel jerárquico superior que determina la Ley Orgánica de Servicio Público (Losep).
Está en trámite contratar un proveedor que se encargue de los actos oficiales de posesión, por un estimado de $ 600.000.
El periodo de cinco años de Margarita Hernández se completó en septiembre y el CPCCS debe designar a su sucesor de entre tres candidatos.
Los legisladores nacionales y del exterior recibirían sus credenciales el 13 de noviembre, según la programación del Consejo Nacional Electoral.
Quintana integra un grupo 'multidisciplinario' que acompañará a Verónica Abad en la transición de la Vicepresidencia. Cuenta qué consejos le dio a la dignataria
Desde el sábado está en ese país y mantuvo reuniones con autoridades del Banco Mundial, del BID, del FMI y con Luis Almagro, secretario general de la OEA.