Publicidad
La novedad de votar de forma telemática se realizó de forma ágil para algunos, pero otros reportaron inconvenientes.
Para este proceso, el CNE habilitó solo dos tipos de votación para los migrantes, que votarán solo por el referéndum y por los miembros del CPCCS.
Del total de 97.100 ecuatorianos que pueden acceder a este servicio, en 52 zonas electorales, solo cerca del 11% se ha registrado.
Organización de debates, utilización de un nuevo sistema para adjudicación de escaños y el voto telemático en el exterior están entre los principales cambios.
Entre las innovaciones, establecidas en el reglamento, está la emisión inmediata de un certificado de votación digital, una vez ejercido el voto.
El presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, pidió a la fiscal general del Estado realizar de manera ágil una pericia al sistema de votación electrónica.
Esta metodología se habilitará en 26 países, y los electores podrán participar para elegir a los vocales del Consejo de Participación Ciudadana.
La aprobación del presupuesto por $ 109,3 millones fue criticada por Enrique Pita y Elena Nájera, porque incorporaría valores elevados.
Para este sufragio se realizará el voto telemático para las circunscripciones del exterior; además, se propone mantener 350 electores por mesa de votación.
El voto electrónico permitirá al elector "modificar" el candidato de su preferencia.
Organizaciones políticas proponen ampliar plazos para realizar sus procesos de democracia interna.
En el organismo hay división entre los consejeros por la forma de votación que se implementará para las elecciones del 2021.
En medio de un intenso sol los habitantes de la isla de Muisne, Esmeraldas, sufragaron la mañana y tarde ayer con el recuerdo del terremoto del 16 de abril.
Al ya no trabajar en voto electrónico para el 2017 el Consejo Nacional Electoral (CNE) espera que “el país esté tranquilo y que sepa que va a votar con papeleta física”.
En elecciones estudiantiles el Consejo Nacional Electoral (CNE) utiliza un software propio para el voto electrónico.
En próximos comicios se prevé implementar tecnología local, según consejera.
En esta jurisdicción se eligieron prefecto, alcalde, concejales rurales y vocales de la junta parroquial.
La Junta Electoral de Santo Domingo se convirtió el pasado viernes en la primera provincia en cerrar el escrutinio electoral. Ayer sus autoridades dieron los resultados con la respectiva adjudicación de escaños.
Familiares, incluso militares, ayudaron a algunos votantes que tuvieron problemas con el sistema.
CNE provincial dice que con experiencia se deben tomar correctivos antes de aplicación nacional.