Publicidad
La decisión de eliminar el voto telemático cambió la configuración de nuestro sistema electoral, ... y cambiará la representación democrática en la Asamblea...
El Consejo Nacional Electoral espera que la sentencia se ejecutoríe para disponer la impresión de las papeletas electorales para repetir elecciones
Las autoridades del CNE pidieron a la Contraloría del Estado que inicie un examen especial al voto telemático y a la Fiscalía que indague el tema.
La tecnología por sí sola no garantiza la mejora de la democracia ni de los procesos electorales.
Y es de regalada gana repetir las elecciones en el exterior de asambleístas nacionales y de los propios por el extranjero...
Es incomprensible que un sistema que iba a ser usado por primera vez no haya tenido el suficiente control como para asegurar su eficiencia.
La inversión en tecnología garantiza transparencia en los procesos electorales.
Lunes 4 de septiembre.
Como diligencias piden que se llame a rendir versión a los cinco vocales del Consejo Nacional Electoral.
El Consejo rechazó cuestionamientos de que no exista base legal que respalde repetir los comicios y dijo que es producto del silencio de la institución.
El CNE debió realizar varios simulacros para garantizar seguridad y confiabilidad del sistema.
Un informe técnico asegura que el sistema de votación telemático desplegado el 19 y 20 de agos pasado, no garantizó la seguridad, disponibilidad y consistencia.
Se debe tomar en cuenta el testimonio de los ciudadanos que se vieron afectados al momento de ejercer su voto.
De los ocho recursos, tres fueron archivados por no completar y ampliar información en el plazo establecido por los jueces,
La empresa AntroProyectos S. C. aclara que el sistema y el despliegue de la plataforma del voto telemático estuvo a cargo del CNE y no de la compañía
El contrato del voto telemático le cuesta al Estado $ 847.185,77 incluido IVA, y según el contrato hay un anticipo del 50 % del valor pactado.
El movimiento Construye y el Partido Sociedad Patriótica anuncian que impugnarán la resolución del CNE de anular las elecciones de asambleístas.
Agradezco la intercesión de voces justas, pero a mí la segunda vuelta me descorazona: el mismo callejón sin salida de siempre.
El número de electores que regrese a las urnas se conocerá la fecha en la que sean convocados.
En la sesión del pleno del CNE del 25 de agosto no se definió aún la fecha de los comicios para elegir asambleístas nacionales y del exterior.