El Consejo Nacional Electoral (CNE) comprometió $ 847.185,77 para la contratación del servicio de soporte técnico, gestión y acompañamiento del voto telemático en el exterior para las elecciones presidenciales y legislativas anticipadas 2023, que según los informes técnicos conocidos en el pleno se reportaron errores en el sistema de votación que no fueron subsanados, lo cual llevará a anular el proceso en las tres circunscripciones electorales.

El nombre del contrato es “Servicio de soporte, acompañamiento y gestión para la participación de los ecuatorianos y las ecuatorianas que se encuentran empadronados en las circunscripciones especial del exterior en la modalidad de votación telemática del Consejo Nacional Electoral”, elecciones presidenciales y legislativas anticipadas 2023 y consulta popular Yasuní.

Movimiento Construye apelará resolución del Consejo Nacional Electoral que anula elecciones de asambleístas en el exterior

El contrato fue adjudicado el 29 de junio de 2023 a la empresa AntroProyectos S. C., representada por su gerente, Eduardo Antonio Arias Larenas, y protocolizado en la Notaría Quincuagésima Octava del cantón Quito, el 3 de julio de 2023. El contrato fue suscrito por el coordinador nacional administrativo-financiero y talento humano del CNE, cuya delegación fue autorizada por la presidenta del organismo, Diana Atamaint.

Publicidad

En el contrato se hace constar que la empresa AntroProyectos S. C. cumple “con todos los requisitos técnicos, legales y económicos establecidos en el pliego, y haber obtenido el puntaje de 89,90 puntos de acuerdo al procedimiento aplicado para la licitación de servicios”.

El valor nominal del contrato es de $ 756.415,87, sin IVA, pero cuando se agrega el pago del impuesto, al Estado le cuesta un total de $ 847.185,77, por la contratación de AntroProyectos.

Qué servicios implicó el contrato?

El documento suscrito entre el CNE y AntroProyectos S. C. contiene tres servicios incluidos en diez ítems.

Publicidad

  1. Personalización de la plataforma de votación telemática del Consejo Nacional Electoral en la infraestructura tecnológica que garantice la alta disponibilidad y continuidad del servicio, esto implicaba un servidor alojado en servicio de nube de gran escala con equilibrio de cargo que aumente o disminuya los recursos automáticamente en respuesta a la demanda; incluía soluciones para entrega inmediata de contenido a nivel mundial, con replicabilidad geográfica. Solución Firewall para seguridad de red administrada que proteja los recursos en nube. Solución conexión de redes tipo VPN que garanticen la seguridad e integridad de la información. Gestión de base de datos tipo SQL, personalización de los procesos electorales y herramienta informática de copia de seguridad.
  2. Servicio de acompañamiento al elector, la empresa se comprometía a habilitar el servicio de acompañamiento a los electores mediante canales telefónicos de mensajería instantánea y de videollamada durante las fases de inscripción y sufragio.
  3. Servicio de capacitación de los módulos de inscripción y votación, esto comprendía capacitación a los usuarios técnicos y operativos en la ejecución de la votación telemática en el exterior en 101 zonas electorales del exterior.

En las formas de pago del contrato se hace constar que el 50 % del valor total debía ser transferido a manera de anticipo, esto es, más de $ 400.000; el 30 % una vez cumplido el servicio a conformidad para la primera vuelta electoral; el 20 % del valor total se pagaría una vez cumplido el servicio para la segunda vuelta electoral. Este contrato no acepta reajuste de precios, dado que la forma de pago no corresponde al sistema de precios unitarios. Hasta el momento la máxima autoridad del CNE, Diana Atamaint, no se ha referido al tema del desembolso y tampoco los consejeros de mayoría.

Resultados e informes

Tras los reclamos de los electores empadronados en el exterior que se quejaron de que no pudieron votar el domingo 20 de agosto, la dirección de procesos en el exterior remitió a la dirección nacional de procesos electorales un criterio técnico que en la parte medular afirma que se presentaron problemas en la plataforma de votación telemática que afectaron el normal desempeño del módulo de votación, imposibilitando a usuarios inscritos a acceder a su derecho al sufragio y guardan relación con que existan registros que conformaron las inconsistencias numéricas en las actas con novedades reportadas.

Publicidad

Según el acuerdo de nivel de servicio de la empresa contratada, debía contar con las medidas necesarias para restablecer el servicio, esto no se evidenció ya que de acuerdo a los reportes del grupo de WhatsApp de la Dirección de Procesos en el Exterior, AntroProyectos no pudo subsanar los errores reportados en el sistema de votación telemática.

En temas de seguridad, AntroProyectos reportó que el día de las elecciones la plataforma de voto telemático fue objeto de ataques de ciberseguridad que afectaron su funcionamiento. Sin embargo, aún no se cuenta con información que demuestre el origen y tipos de ataques, sino que solamente de forma general se ha informado que “los referidos ataques ocasionaron una alta ocupación de recursos disponibles en los servidores, lo que resultó en la corrupción de 786 registros en la base de datos”.

Por los antecedentes expuestos, la Junta Especial del Exterior sugirió que se declare la nulidad de las votaciones en las circunscripciones especiales del exterior de Europa, Asia, Oceanía; Latinoamérica, el Caribe, África; y Canadá y Estados Unidos, al amparo de lo dispuesto en el artículo 143 numeral 3 de la Ley Orgánica de Organizaciones Políticas.

En la sesión del pasado 25 de agosto, el pleno del Consejo Nacional Electoral se pronunció por la nulidad de las elecciones de asambleístas en el exterior, pero aún no define la fecha en que se desarrollarán estos comicios. (I)

Publicidad