El histórico encuentro entre Simón Bolívar y San Martín, plasmado en el monumento ícono de la ciudad, el Malecón Simón Bolívar, se convierte en el punto de partida para desarrollar la obra de ficción Guayaquil, una historia de amor, que se estrena a las 20:30 de hoy, en el Teatro Sánchez Aguilar (km 1,5 de la av. Samborondón).

El argentino Mario Diament, autor de la obra, dice que para América Latina, Guayaquil es una ciudad mitológica porque se encuentran los dos grandes libertadores de América.

“Se disputan la pertenencia de la ciudad. Bolívar creía que Guayaquil pertenecía a la Gran Colombia y San Martín, que debía ser del Perú. Sin embargo, no hubo testigos y cuando acabó esa reunión San Martín le entregó sus tropas y regresó al Perú”, manifiesta Diament.

Publicidad

El dramaturgo comenta que por ese motivo le pareció interesante de contar la historia desde otro punto de vista.

“San Martín tenía a su amante Rosita Campuzano y Simón Bolívar, a Manuela Sáenz. Ambas eran amigas y habían trabajado por la revolución. Todo se desarrolla con un toque de romanticismo y por eso su nombre”, expresa Diament.

Asimismo, el director de la obra, el español Santiago Sueiras, dice que es una apasionante historia de amor en un contexto histórico y que Manuela Sáenz y Rosita Campuzano influyeron en la decisión de San Martín debido a un triángulo amoroso que se crea entre ellos.

Publicidad

Giovanna Andrade, quien representa a Manuela Sáenz, expresa que tuvo que investigar a profundidad su personaje.

“Mi abuela nos contaba mucho sobre Manuelita Sáenz, pero para representar el personaje sigo leyendo y mientras más sé sobre ella, más la admiro”, comenta Andrade.

Publicidad

Su personaje muestra el carácter apasionado y fuerte de Sáenz, pero también el lado amoroso. “Se ve a esa mujer enamorada del Libertador (Simón Bolívar), que lo entrega todo”, añade Andrade.

Refiere que esta obra permite al público recordar esos momentos históricos. Simón Bolívar es interpretado por Aníbal Páez; San Martín por Frank Bonilla; Rosita Campuzano por Érika Vélez; y Tomás de Mosquera por Andrés Garzón.

Los costos son: $ 55 VIP; $ 45 platea A; $ 33 platea B; y $ 22 platea C. Es recomendada para mayores de 16 años. (I)

Es un misterio fascinante el encuentro entre los libertadores. En todos los hechos históricos existe el ¿qué hubiera pasado si...?Mario Diament,dramaturgo