Publicidad
Los juicios de Aguirre Abad son muy apreciados por su probidad como hombre público y porque vivió en aquellos días.
El ahora presidente, Gustavo Petro militó en el movimiento guerrillero que robó el arma en 1974
El robo de la espada de Bolívar fue el primer acto de la guerrilla Movimiento 19 de Abril (M-19), que la sustrajo el 17 de enero de 1974 de la Quinta de Bolívar
San Martín era militar, no era político y desdeñaba los enredos e intrigas del poder.
¿Podremos sostener un país sin enemigos? Mientras tanto, el esfuerzo que nos propone es avanzar hacia una sociedad libre de la violencia y la mentira.
La ciudad puerto mantiene su esencia y lucha cada día por ser motor de desarrollo.
La banda del Municipio de Guayaquil puso la nota musical en este evento, que consta en la agenda juliana.
Guayaquil, hace 200 años, fue el escenario del gran abrazo de estos colosos de la emancipación americana.
Domingo 24 de julio, natalicio de Simón Bolívar.
Simón Bolívar, en medio de las guerras de independencia sudamericanas (1808-1833), requirió de la experiencia de combate de militares extranjeros.
Crecimos creyendo que lo que conversaron los libertadores Bolívar y San Martín fue secreto. No es así, hay documentos que se dieron a conocer.
El 13 de julio de 1822 terminó la aspiración independentista de Guayaquil, al ser anexionada a la Gran Colombia.
En la obra se recrea, en tono de ficción, el encuentro de Bolívar y San Martín en Guayaquil y los acontecimientos después de esa reunión.
Su mensaje fue un anuncio previo de resistencia a la consecución de la batalla de Pichincha.
El 17 de diciembre de 1830 murió Bolívar en Colombia, al paso de los años valoramos su lucha por la libertad.
En el lugar se realizaba acto por la fiestas patronales de san Jacinto.
Aunque solo estuvo una vez en este país durante su adolescencia, recibió de forma honorífica la ciudadanía mexicana tras la gesta independentista.
“Hipólita fue uno de los pilares principales que sostiene el escenario de los primeros años de Bolívar”, según un organismo venezolano.
Las autoridades analizan un aparente exceso de velocidad como el origen del accidente de tránsito en el que falleció una persona en Quito.
"Ninguna otra mujer le escribía a Simón Bolívar en el tono en que ella lo hacía", le dice a BBC Mundo la historiadora venezolana Inés Quintero.