El primer paso hacia una ciudad inteligente es a través de un voto inteligente.
Una cumbre que refleja cómo el poder y la ideología encuentran en el respeto, el diálogo y el consenso la base de una amistad política y una alianza comercial.
Se exige una política pública ágil, flexible y segura para dar certidumbre a la inversión y al desarrollo digital sostenible.
Las rondas de negociación de los acuerdos comerciales ganan institucionalidad y legalidad en la medida que el proceso se apega al principio de transparencia.
Quito necesita una gobernanza urbana democrática y participativa, que se diferencie por ser un modelo de ciudad integradora.
La cuenta regresiva para Qatar 2022 se acelera, la tensión geopolítica será eclipsada por la fascinación mundial que despierta el fútbol.
Para acelerar la transformación del empleo juvenil se requiere una reforma estructural sin limitaciones ideológicas.
Durante el 2019, el volumen de remesas enviado de Italia a Ecuador fue de aproximadamente 147 millones de euros.
Todos los países analizados tuvieron un avance en la flexibilidad de leyes laborales.
Una alianza funcional de desarrollo en democracia exige potenciar la gobernanza institucional de la cadena de valor Estado, sistema empresarial y sociedad civil
Los países que acuerdan relaciones comerciales con mayor valor agregado impulsan un sistema de educación superior más abierto, colaborativo y ágil.
Las regiones que registran más necesidades humanitarias son: Oriente Medio, el Norte de África, África Occidental y Central.
Transitar hacia una integración fronteriza efectiva requiere ante todo pragmatismo.
La profundidad comercial se construye con un acompañamiento político y empresarial coherente con el modelo de crecimiento que buscamos transformar.
La resistencia de un sistema democrático a la fatiga requiere una política responsable, eficaz y sostenida.
La reciprocidad comercial en el siglo XXI necesita Estados que evolucionen la política del proteccionismo hacia la política de la prosperidad con seguridad.
La desnutrición infantil no puede estar sometida a la voluntad política del gobierno de turno.
Alinear la cooperación internacional y la integración comercial con el estímulo de la inversión exige también ejecutar una agenda nacional de competitividad.
La relación entre democracia y tecnología se intensifica en la medida que progresa la digitalización de las interacciones sociales.
La innovación estimula la economía del conocimiento, su nivel de crecimiento está relacionado con el grado de desarrollo económico de cada país.
Progresar en libertad económica representa la oportunidad para construir prosperidad desde la libre iniciativa privada: la empresa.
Desde el poder universal de los principios, la guerra es la negación de la paz.
Fomentar el comercio inclusivo exige un compromiso sostenido y transversal de los Estados con los derechos humanos de las mujeres y su autonomía.
La Corte observa que la minería ilegal es un problema estructural que afecta a las comunidades indígenas, a la población y los ecosistemas de la nación.
La urgencia económica explica la presencia oficial de Ecuador durante los Juegos Olímpicos de Pekín.
La condición fundamental de la cooperación internacional es clara: democracias sólidas, Estado de derecho, gobernanza y transparencia.
El Tribunal señala que la persecución penal es la medida más restrictiva y severa a la libertad de expresión.
La paz afirma el progreso. La riqueza se crea en un estado de paz, de respeto, de armonía social y ambiental.
La fuerza de la ley contra el trabajo esclavo es fundamental para construir dignidad e igualdad en el progreso.
Vivir la ciudadanía a través del consumo puede recompensar modelos productivos y comerciales rentables, justos y responsables.