Así informó el influyente diario The Guardian, de Londres, este lunes en su edición digital, la noticia de la contratación que estremeció al balompié de Inglaterra y que tiene a un ecuatoriano como protagonista: “El Chelsea ha completado el fichaje del mediocampista Moisés Caicedo del Brighton en un acuerdo por valor de un récord británico de 115 millones de libras esterlinas ($ 146 millones)”.

Se agrega en el rotativo que “es la segunda vez en siete meses que el Chelsea machaca el fichaje británico récord después de pagar 106,8 millones de libras esterlinas ($ 117 millones) por Enzo Fernández, en la ventana de invierno. Caicedo ha firmado un contrato de ocho años, con una opción del club de más año”.

La palabra récord se repitió en muchos medios de comunicación de Europa y en todos los despachos de las agencias noticiosas internacionales. Caicedo no es un futbolista campeón del mundo con una potencia como Argentina. Tampoco un astro de Brasil. Ni una estrella alemana o inglesa. Y tampoco se trata de un goleador. Es un volante de marca y de Ecuador, país que por primera vez incluye su nombre en una lista de récords mundiales en cuanto a costo de transferencias.

Publicidad

Spencer, en 1960

Y aunque ni la dirigencia del Brighton ha hecho oficial el monto de transacción ni Chelsea la cantidad que desembolsó por Caicedo la cifra en que coinciden los diarios y cadenas de televisión de Inglaterra es la de 115 millones de libras esterlinas (para Marca, de Madrid, son 114,40 millones de libras. Y según el portal especializado Transfermarkt se pagaron 116 millones de libras).

En cualquiera de esos casos el nacido en Santo Domingo de los Tsáchilas, hace 22 años, es el jugador más caro del fútbol britáinco en todas las épocas. Obviamente, en Ecuador Caicedo también ocupa ese primer lugar en el renglón mencionado. Peñarol le pagó $ 10.000 al Everest en febrero de 1960 por Alberto Spencer, quien por esa cifra -bajísima, para los estándares actuales- le dio goles, títulos y algo más a ese club: aterrizó en Montevideo “como un predestinado” para liderar, en Peñarol, “todo un cambio de rumbo: del fútbol de comarca se pasó al fútbol mundial”, escribió en 1969 del oriundo de Ancón el periodista uruguayo Ricardo Lombardo. ¿Cuánto costaría hoy Spencer, un goleador despiadado?

Publicidad

Los más caros

Después de Moisés Caicedo estos son los tricolores más caros de la historia (de acuerdo con los datos que dieron, en el momento de las transferencias, los clubes involucrados. O con base en el reporte en que concordaron diarios internacionales, o en otros casos según los valores que difundieron sitios confiables como Transfermarkt).

Publicidad

Antonio Valencia

En junio del 2009 EL UNIVERSO publicó que “algunos reportes sugieren que ambos clubes (Wigan, en el que milita Antonio Valencia, y Manchester United) acordaron cerrar el trato por el ecuatoriano por $ 26,4 millones)”, aseguró el diario The Independent. Con la estimación de ese medio, Toño cobraría un sueldo mensual de unos $ 496.000 en su nuevo club”.

Pervis Estupiñán

El zaguero de 25 años ha estado involucrado en dos traspasos millonarios. En septiembre del 2020 este Diario informó: “Según el periodista de Sky Sports Fabrizio Romano, Watford y Villarreal ya habrían llegado a un acuerdo para el traspaso de Estupiñán por 15 millones de euros ($ 17 millones)”. De acuerdo a Transfermarkt la cantidad en euros fue de 16,4 millones.

Publicidad

En septiembre del 2022, cuando el Brighton y Villarreal negociaron la venta de Estupiñán, se dijo que “de manera extraoficial el diario Mundo Deportivo, de Barcelona, informó que a sus arcas ingresaron 18,2 millones de dólares, más $ 5 millones en términos variables, por lo que se puede presumir que (el monto de la venta del tricolor) asciende a más de $ 23 millones”.

Las cifras del El Periódico Mediterráneo, de Castellón de la Plana, tenían pequeñas variaciones. Decía que por el ecuatoriano “el Brighton pagó al Villarreal 18 millones de euros ($ 18,3 millones), además de otros $ 5 millones en bonus que pueden ser fácilmente alcanzables, por lo que la operación puede dejar unos $ 23 millones ($ 23,2 millones) para el Submarino Amarillo.”

Enner Valencia

En julio del 2014 Enner Valencia fue el jugador que más dinero le hizo ganar al Pachuca en su historia. Según la revista Fútbol Total, de México, el goleador del campeonato Clausura 2014 fue transferido al West Ham United, de la Premier League, en 15 millones de euros ($ 16,04). En esa cantidad coincidían Daily Mail, de Londres, y la cadena ESPN. Por Enner Pachuca le pagó a Emelec $ 5 millones.

Christian Benítez

En julio 2013 el club El-Jaish SC, de Qatar, pagó 14 millones de euros ($ 18,42 millones de la época) al América de México por el pase del delantero Christian Benítez. En ese entonces el Chucho era el jugador más caro que haya emigrado del fútbol mexicano, según Radio Fórmula, de la capital mexicana, y la cadena ESPN (para Marca, de Madrid, fueron 12 millones de euros. Los medios de comunicación aztecas, por obvias razones, debieron estar mejor informados)

En el 2011, el Chucho Benítez (1986-2013) fue considerado en el traspaso más alto hecho dentro del balompié mexicano, cuando el América canceló $ 10 millones al Santos Laguna, de Torreón, por el goleador tricolor.

Felipe Caicedo

En febrero de 2011 EL UNIVERSO publicó que “según el diario AS, de Madrid, la directiva del Levante ha decidido pagar el millón de euros ($ 1,3 millones) por la cesión del jugador Felipe Caicedo”. El artillero brillaba con goles en España y al final de temporada hizo un gran negocio al vender los derechos de Caicedo en $ 11 millones al Lokomotiv, de Rusia, donde nunca se adaptó

Los medios rusos, en enero del 2014, aseguraron que el guayaquileño dejó el Lokomotiv para unirse al equipo Al Jazira FC, de Emiratos Árabes Unidos, por 7 millones de euros ($ 9,5 millones, al tipo de cambio de la época). Antes, en el 2006, el ariete pasó del Basilea suizo al Manchester City a cambio de 9 millones de euros (ahí su fracaso fue rotundo)

Christian Noboa

El 2 de enero del 2007 EL UNIVERSO dijo: “El volante ecuatoriano Cristian Noboa (21 años) ratificó que firmó un contrato por cinco temporadas con el equipo ruso Rubin Kazán”. Y en enero del 2012, luego de cuatro campañas, el Zar dejó al Rubin Kazán y fichó por el Dínamo de Moscú, por $ 10,3 millones. (D)