Este viernes 14 de junio arranca en el municipio de Macanal (Boyacá) la edición 74 de la Vuelta a Colombia, prueba del calendario UCI 2.2 que recorrerá 10 etapas hasta el 23 de junio, con actuación de un destacado número de ciclistas ecuatorianos repartidos en tres equipos continentales.

Movistar-Best PC y Saitel son los equipos ecuatorianos de categoría continental que integran la nómina de corredores de la prueba colombiana, a la que llega también el carchense Jonathan Caicedo, líder la escuadra continental mexicana Forte Petrolike-Androni Giocattoli y uno de los favoritos al título luego de ganar la Vuelta al Táchira y la Vuelta Bantrab (Guatemala) este 2024.

Con lesiones en el rostro, Richard Carapaz abandona el Tour de Suiza

Los pedalistas ecuatorianos serán parte de los 174 corredores que disputarán la prueba, la más tradicional del ciclismo colombiano y que en esta edición, además de las plantillas ecuatorianas, participarán las escuadras mexicanas Canel’s Java y Petrolike, Pio Rico Cycling Team de Bolivia y Panamá es Cultura y Valores por el ciclismo centroamericano. El lote se completa con seis equipos continentales colombianos y trece equipos locales.

Publicidad

Seis tricolores son parte del equipo telefónico, con la experiencia de Byron Guamá, Santiago Montenegro y Pablo Caicedo, complementado con Richard Huera, Brayan Obando y Mateo López. El colombiano Juan Diego Alba es el aporte foráneo para esta prueba.

Saitel combina talentos ecuatorianos y cafeteros. Joel Revelo, Érik Caiza, Alejandro Pita y Josué Salgado integran el equipo imbabureño, que se refuerza con los colombianos Carlos Parra, Diego Ochoa y Cristian Tobar.

Un prólogo de 7,4 kilómetros abre la prueba este viernes, jornada que se correrá en Macanal. Luego se disputarán otras nueve etapas, entre las que se destaca la cuarta fracción, un recorrido de 143,4 kilómetros entre Mariquita y la Llegada al Alto de Letras, la etapa reina que disputará seis premios de montaña y que por primera vez tendrá en una competencia oficial dos puertos que superan los 4.000 metros de altura (Alto de Ventanas y Alto El Sifón), según destacó la Federación Colombiana de Ciclismo.

Publicidad

La carrera se cierra el domingo 23 de junio con una contrarreloj individual en Medellín, con final en el Alto de Las Palmas, una fracción de 17,3 kilómetros. La Vuelta a Colombia recorrerá un total de 1.295 kilómetros entre los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Caldas, Risaralda, Valle y Antioquia. (D)