DEPORTES

Publicidad

Tour de Francia 2024, con recorrido atípico y sin final en los Campos Elíseos

Al coincidir con los Juegos Olímpicos de París, la prueba tendrá un recorrido novedoso para la 111.ª edición, con inicio en Florencia (Italia) y final en Niza.

Christian Prudhomme, director general, presentó el recorrido del Tour de France para el 2024. Foto: EFE

Publicidad

La edición de 2024 del Tour de Francia tendrá como novedades un final inédito con una ‘crono’ en Niza y un doble paso por los Alpes, según el recorrido desvelado en París por los organizadores de una carrera que, por tercer año consecutivo, comenzará en el extranjero, esta vez en Italia.

Obligada por la celebración de los Juegos Olímpicos en París del 26 de julio al 11 de agosto de 2024, la organización presentó un recorrido novedoso para la 111.ª edición de la Grande Boucle, que partirá de Florencia el 29 de junio y finalizará en Niza el 21 de julio, siendo la primera vez en la historia que la carrera no acabará en la capital francesa.

‘Este año estuve más fuerte que el pasado’, asegura Jonas Vingegaard, bicampeón del Tour de Francia

También por los Juegos y por la necesidad de no sobrecargar de trabajo a las fuerzas de seguridad, movilizadas en masa para la cita olímpica, el Tour comenzará una semana antes de lo habitual y pasará dos veces por los Alpes, cruzando el Galibier el cuarto día, antes de finalizar en una crontrarreloj individual, 35 años después de la derrota por ocho segundos de Laurent Fignon frente a Greg Lemond en los Campos Elíseos.

Publicidad

La prueba tendrá tres etapas al inicio en Italia. “Es una anomalía para la historia de este país, leyenda y mito del ciclismo”, que nunca albergó el Grand Départ del Tour, justificó su director, Christian Prudhomme .

El pelotón regresará después a Francia cruzando los Alpes una primera vez por la interminable subida hacia Sestrières (¡40 kilómetros!), con los puertos de Montgenèvre, Lautaret y el Galibier para llegar a Valloire. El Tour presenta un diseño menos montañoso que el de 2023 (un total de 27 puertos, tres menos que en la última edición y menor nivel desnivel positivo), pero que subirá muy alto.

Con una altura de 2.642 metros, el Galibier es a menudo el techo del Tour, pero será superado esta vez por la cima de la Bonnette, que se encuentra a 2.802 metros, la carretera asfaltada más alta de Francia, que el pelotón recorrerá durante la etapa 19 hacia Isola 2000, que pasa también por el Col de Vars (2.019 metros).

Publicidad

Contando también con el mítico Tourmalet (2.115 metros) en los Pirineos, los corredores superarán la barrera de los 2.000 metros de altitud al menos durante 25 kilómetros del recorrido, una altura en la que el esloveno Tadej Pogacar, doble ganador de la carrera, no se ha sentido nunca muy cómodo, al contrario que su gran rival, el danés Jonas Vingegaard, vencedor de las últimas dos ediciones.

Sin embargo, el Tour 2024 ofrecerá otros terrenos susceptibles de que le gusten al ‘caníbal’ esloveno. El último fin de semana comenzará atravesando las tierras donde entrena este residente monegasco, con una penúltima etapa compacta de 132 kilómetros, pero muy sinuosa hasta la cima del puerto de Couillole, antes de la accidentada crono de 34 km entre Mónaco y Niza el último día.

Publicidad

Previamente habrá una primera contrarreloj de 25 kilómetros bastante llana al final de la primera semana entre Nuits Saint Georges y Gevrey Chambertin, una llamada al prodigio belga, Remco Evenepoel, para que pueda participar en su primer Tour.

Habrá evidentemente varias etapas para los velocistas, incluida la que llega a los pies de la Croix de Lorraine, en Colombey les Deux Églises, el pueblo del general De Gaulle.

Para romper con la rutina de las etapas llanas, también habrá un circuito por Troyes a través de los bonitos caminos de tierra, 14 con un total de total de 32 kilómetros.

El Tour revisitará también el Macizo Central, con una undécima etapa potencialmente explosiva con 4.350 metros de desnivel, antes de dirigirse hacia los Pirineos donde habrá dos de las cuatro llegadas en alto del Tour 2024: primero en el Plat d’Adet, pasando por el Tourmalet, en el 50 aniversario de la última victoria de Raymond Poulidor, y al día siguiente, el Plateau de Beille.

Publicidad

En definitiva, habrá terreno para todos los gustos en esta edición tan especial, antes de volver a una ronda más clásica en 2025, con una llegada ya confirmada a los Campos Elíseos y una posible salida desde el norte de la capital. (D)

Publicidad

En Star+ tenemos películas, series y deportes exclusivos en vivo de la LigaPro y ESPN. Suscríbete aquí

Publicidad

Publicidad

Publicidad

¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad