Este año, el Festival Guagua Cine’ celebra su decimotercera edición. Elena Herrera, directora del festival, afirma que el espacio es fundamental para “permitir que los niños y jóvenes sean protagonistas y centro de la historia”.

Agrega que este año el festival fue elegido como Festival Emblemático por el Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación de Ecuador, lo que le permitió realizar su primera convocatoria de películas dirigidas a niños y adolescentes, que finalizó el mes pasado.

El encuentro, que comenzó este mes, se extiende hasta noviembre con proyecciones y talleres al mes en cada provincia. Los participantes de este año son representantes de Guayas, Pichincha, Azuay, Morona Santiago y Santa Elena.

Publicidad

Su primera parada es en el MAAC Cine de Guayaquil, y se llevará a cabo desde el 25 hasta el 28 de junio. La jornada es totalmente gratuita y en las producciones se abordan temas de medioambiente, cultura de paz e inclusión.

El festival de cine cuenta con funciones de mañana y de tarde, estos son los horarios:

Funciones en la mañana de 10:00 a 11:30

El miércoles 26 se tratará sobre la cultura de paz, resolución de conflictos

Publicidad

  • Pequeños mensajes de paz (Colombia)
  • La maestra es una persona normal, Petit
  • ¿Qué harías tú?, Los samurais (Colombia)

El jueves 27 se abordará sobre la inclusión e identidad cultural

  • Mundo de amigos, Stéfano niño de Venezuela en Chile (Chile)
  • Mundo de amigos, Malak y Sofía (Chile)
  • Pinchintún, Benjamin, Un niño de tierra del fuego
  • Los 2 pajaritos, La fiesta (Colombia)

Y el viernes 28, las funciones serán acerca de la salud mental y resiliencia. En este día, la preferencia es para los niños de 12 a 15 años.

Publicidad

  • Dentro de mi cabeza (Reino Unido)
  • Napo (Brasil)
  • Rechill (Países Bajos)
  • Dhonsiya (India)

Funciones en la tarde de 14:00 a 15:30

Miércoles 26 de junio se proyectarán:

  • Seamos amigos (Suecia)
  • ¿Qué harías tú? Los samurais (Colombia)
  • Niños del coraje, Eva (Rep. Checa)

Jueves 27 se mostrarán los siguientes proyectos audiovisuales:

  • Zombilars (Noruega)
  • Mundo de amigos, Malak y Sofía (Chile)
  • Pedro el violinista (México)
  • Cabezas juntas (Países Bajos)

En cambio, el viernes 28 se tendrá un conversatorio en este horario sobre salud mental y resiliencia con los niños de 12 a 15 años.

El festival cuenta con el apoyo de varias instituciones, incluyendo la ciudad de Buenos Aires y el centro cultural de Guatemala, que han colaborado en la organización y producción durante 13 años. Este año, el festival también ha sido galardonado en el Prix Jeunesse Festival, un evento internacional en Alemania que premia lo mejor de la televisión infantil y juvenil, lo que ha permitido su expansión a varias provincias ecuatorianas.

Publicidad

El Guagua Cine no solo destaca por su alcance nacional, sino también por la inclusión de producciones de varios países como Colombia, Chile, Argentina y México. Este año, el festival ha lanzado una convocatoria abierta para jóvenes ecuatorianos entre 12 y 18 años, recibiendo 72 postulaciones, de las cuales se seleccionarán las mejores propuestas para conformar una muestra que recorrerá el país con la Maleta PRIX JEUNESSE. (E)