No son apropiadas las frases “hace treinta días atrás”, “hace cuatro meses atrás”, “hace dos años atrás”, pues resulta redundante el empleo del adverbio “atrás” en construcciones en que “hacer” forma parte de un complemento temporal.

¿Y por qué se afirma esto? Sencillo. En “hace” está implícito el sentido de ‘atrás’. Al eliminar la redundancia la frase fluye clara y sin entorpecimientos, así: “hace treinta días”, “hace cuatro meses”, “hace dos años”.

También es posible el uso del adverbio “atrás”, pero sin el verbo hacer, de esta manera: “treinta días atrás”, “cuatro meses atrás”, “dos años atrás”.

Publicidad

Hay que tener presente que en estos contextos el verbo hacer no debe pluralizarse: no es “hacen dos años”, sino “hace dos años”.

Consenso y disenso

Se dice que hay consenso (no concenso) cuando todos los integrantes de un grupo están de acuerdo con el asunto o tema tratado.

Publicidad

Dependiendo del contexto, consenso puede alternar con pacto, conformidad, convenio, asentimiento, acuerdo, asenso, aquiescencia, consentimiento, entre otros términos.

Disenso (no dicenso) es cuando no hay acuerdo. Funciona como sinónimo de disentimiento, que es la acción y efecto de disentir; es decir, no ajustarse a la opinión de otros.

Publicidad

En los ámbitos jurídicos se emplea la frase “mutuo disenso” para indicar la ‘conformidad de las partes en disolver o dejar sin efecto el contrato u obligación entre ellas existente’. (Actualizado de La esquina del idioma, 21/6/2017). (F)

FUENTES:

Diccionario de la lengua española y Diccionario panhispánico de dudas (versiones electrónicas), de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española.