Con los sentidos ‘que mueve’ o ‘mecanismo que produce movimiento’, se usan los adjetivos motor y motora, cuyos géneros gramaticales son masculino y femenino, de manera respectiva. Según el contexto, motora puede intercambiarse con la forma motriz, también de género femenino.

Por lo tanto, las palabras que están compuestas por el adjetivo motor tienen género masculino y los vocablos que se estructuran con motriz se usan con género femenino.

No obstante, en algunas noticias que se relacionan con la industria del automóvil, con las piezas de los vehículos o los lugares donde estas se venden o arreglan, el adjetivo motriz suele combinarse también con sustantivos masculinos. Y así se difunden frases erróneas como «repuestos automotrices», «sector automotriz», «artículos automotrices», etc.

En estos casos, el sustantivo que antecede al adjetivo es el que impone la concordancia de género y número. Practiquemos con motriz y motora: «línea automotriz» o «línea automotora», «empresa automotriz» o «empresa automotora», «lubricadoras automotrices» o «lubricadoras automotoras». Con el adjetivo motor se procede igual: «repuestos automotores», «sector automotor», «artículos automotores». No se recomiendan las expresiones «repuestos automotrices», «sector automotriz» ni «artículos automotrices».

En síntesis, los adjetivos terminados en motriz, motora (femeninos) o motor (masculino) deben concordar con el género y el número de los sustantivos a los que se refieren. (F)

FUENTES:

Diccionario de la lengua española y Diccionario panhispánico de dudas (versiones electrónicas), de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española.