Como una reunión entre grandes amigos y compañeros, así se vivió la celebración del aniversario 76 de la independencia de Israel, organizada por el consulado de ese país en Guayaquil. El evento fue dirigido por Gad Czarninski, cónsul honorario de Israel, en compañía de su esposa Jessica Czarninski, quienes recibieron a cada uno de sus invitados con besos y abrazos a la entrada de uno de los salones del hotel Hilton Colón, donde tuvo lugar el festejo.

A diferencia de otros años, en esta ocasión estuvo ausente el cónsul general Johnny Czarninski, en el aniversario, debido a un pequeño quebranto en su salud, explicó su hijo Gad. “Tuvo que ausentarse el día de hoy, hace pocos minutos hablé con él y me pidió que les envié un afectuoso saludo y agradezca su presencia”, agregó Gad.

El evento fue dirigido por Gad Czarninski, cónsul honorario de Israel. Foto: Francisco Verni Peralta

El evento ocurrió la noche de este miércoles 22 de mayo a partir de las 20:00. Entre los invitados estuvieron el embajador de Israel en Ecuador Tzach Sarid, el exministro de Gobierno del Ecuador Vladimiro Vargas, el presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil Miguel Ángel González, los comunicadores Vito Muñoz y Rodolfo Baquerizo, el prefecto de la provincia de Los Ríos Johnny Terán Salcedo, los directores de diario El Universo César y Nicolás Pérez, entre otros.

Publicidad

Ante la ausencia de Czarninski padre, su hijo tomó la palestra y se encargó de dar el discurso del aniversario. En su alocución de más de 18 minutos, Gad recordó el conflicto armado entre Israel y Palestina que empezó con el ataque de Hamás a territorio israelí el 7 de octubre del 2023.

Los invitados disfrutaron de una cena de cuatro tiempos con sabores de Medio Oriente. Foto: Francisco Verni Peralta

“Lo que pasó esa mañana fue más que una declaración de guerra, fue un abrir de ojos, sumamente doloroso para el Estado de Israel y para el pueblo judío alrededor del mundo. Simplemente el mundo está loco, sí, de cabeza, sin sentido y sin lógica. El 7 de octubre del 2023 se convirtió en el día más sangriento para el pueblo judío. En este mundo ultra moderno fueron asesinados de la manera más grotesca más judíos, en un solo día, que cuando el Estado de Israel recién estaba formándose”, expresó el cónsul honorario.

Gad Czarninski recordó que este trágico hecho, y el conflicto posterior que disparó, ha hecho que el último año sea el más triste y el más difícil para su pueblo. “Cómo podemos celebrar cuando este año ha sido por momentos desesperanzador...?” Esta vez es diferente explicó. “En el año 2024 la lucha de la libertad de nuestro Estado independiente, del Estado de Israel, se volvió una lucha global del pueblo judío que ha tenido que sortear un empate mundial de antisemitismo”. El diplomático pidió a los presentes “estar de lado correcto de la historia”.

Publicidad

Los invitados también se deleitaron de un sostenido interludio musical a cargo de 100 músicos de las orquestas Sinfónica y Filarmónica de Guayaquil. Foto: Francisco Verni Peralta

Tras sus sentidas palabras, los invitados disfrutaron de una cena de cuatro tiempos con sabores de Medio Oriente, así como de un sostenido interludio musical a cargo de 100 músicos de las orquestas Sinfónica y Filarmónica de Guayaquil, quienes interpretaron las tradicionales melodías Ma nishtana, Adom olam, Abre tu puerta cerrada, Hevenu Shalom Aleje, Hava nagila, Oseh Shalom. (I)